Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

ESTUDIO NUMÉRICO Y EXPERIMENTAL DE METAESTRUCTURAS AMORTIGUADAS

Instituto Universitario de Matemática Pura y Aplicada

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Lázaro Navarro Mario

Resumen

El presente proyecto está enmarcado en el estudio de la propagación de ondas elásticas en medios heteorgéneos estruturados (periódicos y cuasiperiódicos). La manipulación y ordenación de heterogeneidades en sistemas físicos permite una modulación de ciertas propiedades del medio a escala macroscópica. Para distinguirlas de las estructuras hormogéneas hablaremos de metaestructuras, formadas por diferentes elementos distribuidos en el medio por un determinado patrón especifico de ordenación que dota al sistema de propiedades especiales. La utilización de cristales fonónicos (medios periódicos) para el control de las ondas es bien conocida en la literatura de las últimas décadas pero en estructuras y rangos de frecuencia lejos de las aplicaciones en Ingeniería Mecánica, Civil y Aeronáutica. En la literatura no se suelen considerar las pérdidas de energía por amortiguamiento, que sin embargo son esenciales para el correcto diseño de las estructuras. Es por todo ello que la propuesta de este proyecto es completamente novedosa en el área: Trata de llevar las estructuras periódicas y cuasiperiódicas al ámbito ingenieril donde, en el contexto de este proyecto, la consideración de la disipación de energía con modelos generalizados de amortiguamiento permite aproximarnos al comportamiento de las estructuras reales. La propuesta del proyecto se articula en dos objetivos principales: (1) Modelos de amortiguamiento en medios periódicos y (2) efectos de la disipación de energía en medios cuasiperiódicos. Se plantea alcanzar ambos objetivos estudiando el problema físico tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista experimental. Se diseñan objetivos específicos para ambos escenarios distribuyendo a los miembros del grupo entre las tareas a realizar en función del grado de experiencia y compatibilidad.