Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

SÍNTESIS DE POLÍMEROS BIODEGRADABLES BASADOS EN ÁCIDO SUCCÍNICO RENOVABLE CON PROPIEDADES DISEÑADAS A MEDIDA PARA EL ENVASADO SOSTENIBLE DE ALIMENTO

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Torres Giner Sergio

Resumen

El subproyecto de la UPV titulado "Síntesis de Polímeros Biodegradables Basados en Ácido Succínico Renovable con Propiedades a Medida para el Envasado de Sostenible Alimentos" busca desarrollar y caracterizar poli(succinato de butileno) (PBS) y nuevos copoliésteres biobasados utilizando ácido succínico renovable derivado de fracciones orgánicas y algas marinas. En particular, la investigación se centra en establecer una nueva ruta de polimerización utilizando organocatalizadores con un perfil de sostenibilidad mejorado para sintetizar PBS biobasado con propiedades diseñadas a medida. Además, durante este subproyecto, el ácido succínico renovable se someterá a un proceso de hidrogenación catalítica a alta presión para producir 1,4-butanediol que se utilizará, posteriormente, para producir PBS completamente biobasado. Para adaptar las propiedades finales del biopolímero, se experimentará con otros monómeros, es decir, diácidos y dioles, como el ácido adípico o el ácido terefálico, el ácido sebácico, el ácido azelaico, el 1,3- propanediol o glicoles derivados de materias primas renovables, que se desarrollarán además, en diferentes ratios molares, para producir copoliésteres alifáticos, por ejemplo, poli(succinato de butileno-co-adipato) (PBSA), y copoliésteres aromáticos, por ejemplo, poli(succinato de butileno-co-tereftalato) (PBST). Siguiendo este nuevo enfoque tecnológico, se espera que los copoliésteres diseñados durante este subproyecto no sólo proporcionen un control elevado sobre la procesabilidad y la aplicación final del biopolímero PBS, sino que también puedan aumentar la tasa de biodesintegración para favorecer su reciclaje orgánico. En otra tarea, a los biopolímeros desarrollados se les injertará anhídrido maléico (PBS-g-MAH) u otros grupos funcionales mediante extrusión reactiva, utilizando peróxidos orgánicos como radicales iniciadores. Los biopolímeros injertados se utilizarán después, en el subproyecto UJI, como compatibilizantes reactivos de elevada especificidad para las mezclas de biopoliésteres con polihidroxialcanoatos (PHA) derivados de residuos alimentarios. Por último, las actividades de este subproyecto incluirán el análisis y la validación de los prototipos finales de envases flexibles híbridos con papel, desarrollados en el subproyecto IATA-CSIC, para la conservación y extensión de la vida útil de productos frescos como carne, pescado y queso. Para lograr estos objetivos, se evaluará el efecto de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad y la seguridad de los alimentos envasados.