Resumen
El presente proyecto, pretende aplicar los conocimientos científicos, basados en técnicas analíticas rápidas, que
se están desarrollando en la Universidad, para la resolución de problemas de credibilidad, confianza y
competitividad que afecta al sector apícola español. La miel es el tercer alimento más adulterado (con jarabes,
ultrafiltración, etc.), y es motivo de constante de alertas alimentarias por presencia de residuos químicos (por
contaminación, tratamientos veterinarios y agrícolas). Otra adulteración es un etiquetado incorrecto (falsa
procedencia geográfica o atribución monofloral). Muchas técnicas analíticas se utilizan para detectar fraudes,
pero son caras y costosas. Por ello, se reclama el desarrollo de técnicas rápidas, alternativas a las convencionales
con las que el sector apícola podrá sacar conclusiones de seguridad y genuinidad de una miel sin realizar un gran
esfuerzo económico en equipamiento analítico. En un contexto en el que para la UE es prioritario garantizar el
suministro de alimentos sanos, seguros y sostenibles, el sector apícola español compite internacionalmente por
precio con mieles de dudosa calidad y trazabilidad. Además, la apicultura al estar íntimamente vinculada con la
agricultura sufre los residuos químicos del campo. Por ello, la apicultura no se puede quedar al margen del nuevo
impulso de la transición hacia los modelos agroecológicos (menor químicos) y adaptación al cambio climático al
que tiende la agricultura convencional. En este contexto complejo y cambiante, este sector debe buscar
estrategias para reforzar su resiliencia frente a los riesgos que se le presentan y saber aprovechar las
oportunidades asociadas a ellos. De esta manera, podrá competir frente a importaciones masivas de países
terceros y abrirá nuevas oportunidades de negocio de la mano de una agricultura basada en modelos
agroecológicos. El objetivo principal del presente proyecto está enmarcado en la Actuación 3.5 (Nuevos sistemas
de monitorización rápida de parámetros de calidad y seguridad alimentaria) de la Línea 3 (Transición digital del
sector agroalimentario), del Programa AGROALNEXT. Este objetivo se centra en la aplicación de dos sistemas de
monitorización rápidos, no invasivos: 1. Para detectar fraude/adulteración de la miel relacionado con la
procedencia geográfica/botánica y 2. Para evaluar la pérdida de seguridad alimentaria por presencia de sustancias
químicas en la miel.