Resumen
Hoy en día, el uso del plástico es casi inevitable, debido a su versatilidad, facilidad de fabricación, bajo coste, etc. Sin
embargo, son un grave obstáculo para el medio ambiente, por su difícil degradación. Por ello, aunque es importante reducir
su uso, es también de suma importancia su reciclaje, contribuyendo de esta forma a la economía circular.
Entre los polímeros empleados como base para la fabricación de las membranas, se encuentra el Poliestireno (PS)
concretamente del tipo alto impacto (HIPS), que se emplea para la fabricación de objetos que requieren de una mayor
resistencia mecánica.
Mediante este proyecto se propone fabricar membranas de bajo coste, para su aplicación en procesos de bajo gradiente de
presión como la Microfiltración (MF) y la Ultrafiltración (UF), a partir de HIPS reciclado con el fin de estudiar si el polímero
reciclado puede sustituir al polímero comercial de manera fiable.
Se plantea la fabricación de membranas planas y de fibra hueca, mediante el método de inversión de fase (IF), y una vez
obtenidas, se estudiará asimismo el proceso de modificación de la capa activa de la membrana con el fin de cambiar la
hidrofobicidad de la misma y obtener membranas de bajo ensuciamiento. De esta manera se obtendrán membranas
orgánicas económicas, susceptibles de utilizarse en procesos donde las membranas actuales existentes en el mercado
resultan excesivamente caras, y debido a su ensuciamiento y limitada recuperación, no resulta factible el empleo de las
mismas.
La aplicación de la UF a la regeneración de aguas residuales no se ha implantado a gran escala pese a proporcionar mayor
calidad de agua que un tratamiento convencional (físico-químico + filtración) debido al coste de las membranas y a su
ensuciamiento. El presente proyecto supone una oportunidad competitiva para la UF como técnica de regeneración de
aguas residuales.