Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

RECUPERACION Y CONCENTRACION DE COMPUESTOS BIOACTIVOS DE ELEVADO VALOR A PARTIR DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA MEDIANTE

Instituto Universitario de Investigación de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

CONSELLERIA DE INNOVACION, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Alvarez Blanco Silvia

Resumen

La aplicación de las técnicas de separación por membranas en distintos ámbitos industriales, y en particular en la industria agroalimentaria, ha aumentado considerablemente en los últimos años para recuperar y purificar productos de alto valor añadido. La industria de producción de aceite de oliva y aceituna de mesa, junto con la de producción de zumos, generan grandes volúmenes de residuos tanto sólidos como líquidos, especialmente en el área mediterránea. Dichas aguas contienen, entre otros productos de alto valor añadido, compuestos fenólicos, que juegan un importante papel en la nutrición y salud humanas (por ejemplo, en la prevención de determinadas enfermedades como el cáncer), por lo que las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética han mostrado un creciente interés en estos compuestos. Por otro lado, estos compuestos, debido a su carácter fitotóxico, suponen un problema a la hora de tratar dichas aguas residuales en las plantas de tratamiento convencionales, debido a la dificultad de los tratamientos biológicos. Por estos motivos, el principal objetivo del presente proyecto consiste en realizar el estudio de la separación y concentración de compuestos fenólicos mediante tecnologías emergentes de membrana, como la ósmosis directa y los contactores de membrana (destilación por membranas y destilación osmótica). Como disoluciones alimento se utilizarán los residuos líquidos y los extractos obtenidos a partir de residuos sólidos generados en las industrias de producción de aceite de oliva, aceituna de mesa y zumo de naranja, con el fin de reducir su impacto ambiental y obtener un producto de elevado valor añadido con potencial interés para otras industrias. Se estudiarán diferentes procesos de extracción y/o separación de compuestos fenólicos procedentes de las corrientes sólidas y líquidas seleccionadas, para posteriormente combinar diferentes procesos de membrana (convencionales y emergentes) y obtener una corriente rica en compuestos fenólicos para su posterior reutilización. Se incluirá el análisis del ensuciamiento de las membranas y se investigarán las mejores técnicas de limpieza según el tipo y grado de ensuciamiento en cada caso. Se incluirá otra parte dedicada a la modelización de los procesos de ósmosis directa y contactores de membrana con el fin de determinar las condiciones óptimas de operación y para profundizar en los fundamentos de dichas técnicas emergentes.