Resumen
El principal objetivo de este proyecto es identificar nuevos componentes de la mezcla feromonal del melazo, Pseudoccocus longispinus, y
realizar la investigación básica necesaria para seguir desarrollando métodos de control biorracionales, eficaces y sostenibles para esta
plaga. Esta cochinilla harinosa polífaga amenaza actualmente los cultivos españoles de caqui debido a la falta de métodos de control. Un
componente de la feromona sexual de P. longispinus ya se describió en la literatura, pero en los ensayos preliminares realizados por el
grupo de investigación se observó que este compuesto por si solo no era eficaz atrayendo machos de la especie.
La disponibilidad de métodos de control específicos basados en el uso de feromonas proporcionara herramientas a los productores para
ayudar a combatir esta plaga. Esta investigación está en línea con los objetivos ambientales del reglamento UE 2020/852, principalmente
con el objetivo (e) prevención y control de la contaminación, y el objetivo (f) la protección y restauración de la biodiversidad y los
ecosistemas ya que mediante la utilización de las feromonas sexuales se pueden desarrollar métodos de control específicos que evita la
afectación de especies no diana y por tanto la alteración del ecosistema.
Los métodos de control de plagas basados en semioquímicos, y específicamente en feromonas sexuales, se consideran enfoques
respetuosos con el medio ambiente, ya que estas sustancias son específicas de cada especie, activas en cantidades muy pequeñas y no
existe evidencia de causar efectos negativos en la salud humana, organismos no diana o el medio ambiente en comparación con el
control químico convencional. El uso de feromonas para el control de plagas aumenta año tras año debido a la retirada de los plaguicidas
de síntesis, y la exigencia por parte de la UE del uso de nuevas sustancias seguras para los aplicadores, para los consumidores finales y
para el medio ambiente, incluida unos de los objetivos de esta convocatoria como es la contaminación de aguas y suelos. La existencia
de métodos de control basados en feromonas sexuales para otras plagas de cochinilla harinosa ya comercializados asegura el
aprovechamiento de los resultados obtenidos en este proyecto en un futuro próximo.
Sin embargo, es fundamental desarrollar investigaciones básicas para mejorar y obtener esta feromona sexual y estudiar su
funcionamiento para asegurar su aplicación en el control de la plaga objetivo.
Los objetivos específicos y la metodología del proyecto incluyen: (1) Identificar, aislar y elucidar nuevos componentes de la mezcla de
feromonas sexuales de P. longispinus que podrían mejorar la eficacia de los métodos biorracionales de control de plagas. (2) Sintetizar
los compuestos de feromonas elucidados para confirmar las nuevas estructuras e imitar la mezcla de feromonas observada en los
efluvios de hembras vírgenes para probar su actividad in vitro e in vivo, (3) Determinar la tasa óptima de emisión de feromonas que
maximiza la captura de machos de P. longispinus, (4) Correlacionar los resultados de seguimiento de las poblaciones capturadas con
trampas cebadas con feromonas y la evolución de la población, la biología del insecto, las etapas de desarrollo presentes en el campo y
la dinámica de la población, para la posterior determinación de los umbrales de tratamiento y momentos de aplicación. y (5) Evaluar el
efecto de la feromona sobre el enemigo natural más importante Anagyrus fuscivent.