Explora I+D+i UPV

Volver atrás Líneas de estructuras de investigación

Instituto Agroforestal Mediterráneo

Compartir

Principales cifras de actividad del último año

  • investigadores 22
  • subvenciones 642.880 €
  • contratación 662.480 €
Principales clientes

VIVEROS VILLANUEVA VIDES S,L., AGRICULTORES DE LA VEGA DE VALENCIA, AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIG. CIENTIFICAS, F.C.C. MEDIO AMBIENTE, ECOLOGIA Y PROTECCION AGRICOLA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO

Líneas I+D+i

  • Ecología Química Agrícola. Aislamiento e identificación de sustancias de origen natural.
    Semioquímicos: utilizando técnicas de captación de volátiles, electroantenografía (EAG/GC-MS), micro extracción en fase sólida (SPME), desorción térmica (TD), GC, GC-MS, HPLC y UPLC que además permitan su cuantificación. Compuestos naturales: metabolitos mayoritarios o secundarios obtenidos a partir de plantas, insectos o miroorganismos con actividad biológica..
  • Ecología Química Agrícola. Control y tratamiento de plagas.
    Ensayos de campo para la optimización de la dosis de feromonas necesarias para trampeo masivo o confusión sexual. Desarrollo y mejora de dispositivos de atracción y muerte. Medición de parámetros relacionados con técnicas de confusión sexual. Control microbiológico (hongos entomopatógenos).
  • Ecología Química Agrícola. Ensayos biológicos y de comportamiento.
    Sobre insectos: túnel de viento y olfatómetros. De nuevas sustancias: actividad insecticida, antioxidante, bactericida, fungicida y biocida..
  • Entomología Agroforestal. Control biológico de plagas agrícolas y forestales.
    Conocimiento y aplicación de metodologías relacionadas con la utilización de enemigos naturales en el control biológico de plagas. Dentro del control biológico se incluyen la introducción de nuevas especies de enemigos naturales en zonas donde estas no están presentes, el incremento inoculativo o inundativo de cultivos con enemigos naturales de plagas multiplicados previamente de forma masiva y manejo de cultivos para conservar los enemigos naturales presentes y permitir su acción reguladora sobre las poblaciones de fitófagos. Se incluye también la evaluación de la eficacia del control biológico..
  • Entomología Agroforestal. Gestión de plagas de cítricos.
    Estudio de la biología y comportamiento de plagas de cítricos. Desarrollo y aplicación de diversas técnicas de muestreo para el conocimiento de pautas de distribución, modelos espaciales de agregación, dinámica poblacional y eficacia del control de plagas de cítricos con plaguicidas. Entre las principales plagas de cítricos se encuentran los diaspídidos (piojo rojo de California, serpeta, piojo gris, ... ), cotonet, pulgones, ácaros, minador, moscas blancas y mosca de la fruta. El manejo correcto de las poblaciones de estos artrópodos exige conocer su biología, evolución estacional, métodos de muestreo y técnicas de control más adecuadas..
  • Entomología Agroforestal. Identificación y manejo de plagas forestales.
    Estudios taxonómicos de plagas forestales. Aplicación de muestreos en campo para estimación de su abundancia, dinámica poblacional y eficacia de métodos de control. Entre las principales plagas de zonas forestales mediterráneas se encuentran los escolítidos, otros coleópteros perforadores de troncos, procesionaria del pino, Lymantria en encinas, ... Están afectadas tanto coníferas como frondosas, destacando pinos, encinas, alcornoques, chopos, olmos, ...
  • Entomología Agroforestal. Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas.
    Identificación y estudio de la biología y el comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales problemas fitosanitarios de la agricultura mediterránea por los daños directos que producen a muchos cultivos. Se considera que los ataques de ácaros están en la mayoría de los casos inducidos por prácticas de cultivo inadecuadas. Poblaciones de ácaros pueden regularse de forma natural con enemigos naturales y en particular con algunas especies de ácaros depredadores..
  • Hongos Fitopatógenos. Desarrollo de técnicas para la detección de especies de Phytophthora asociadas a decaimientos de plantas en masas forestales .
    Proyecto de investigación para la puesta a punto de técnicas tradicionales (morfológicas) y moleculares para la detección e identificación de especies de Phytophthora en planta, suelo y aguas de ecosistemas naturales..
  • Hongos Fitopatógenos. Epidemiología y control del moteado del níspero .
    Contrato con la Cooperativa Agrícola de Callosa d En Sarrià para estudiar, de un lado, la influencia de los factores climáticos (temperatura, humedad relativa y humectación) en la aparición y desarrollo del moteado del níspero causado por Fusicladium eriobotryae buscando elaborar un modelo predictivo de la enfermedad para optimizar el control químico. De otro lado, se buscan nuevas materias activas fungicidas que permitan diversificar los tratamientos evitando la aprición de resistencias.
  • Hongos Fitopatógenos. Estudio de enfermedades fúngicas de la madera de la vid .
    Estudio de la etiología, la epidemiología y el control de los hongos que causan afecciones de la madera (necrosis y/o podredumbres) de vid..
  • Hongos Fitopatógenos. Estudio de las enfermedades de ajo y cebolla en Castilla La Mancha .
    Contrato con la Empresa Bayer CropScience para la identificación y epidemiología de enfermedades fúngicas de parte aérea y suelo en estos cultivos incidiendo fundamentalmente en la relación entre condiciones climáticas (temperatura, humedad relativa y humectación) y aparición y desarrollo de las enfermedades aéreas. El objetivo final es la puesta a punto de un modelo epidemiológico que permita optimizar el control, realizando las aplicaciones fungicidas en los momentos adecuados..
  • Hongos Fitopatógenos. Estudio de las enfermedades fúngicas de la zanahoria y otras hortícolas .
    Contrato con la Cooperativa Agrícola Villena para estudiar afecciones de raiz y parte aérea en diversas plantas hortícolas (zanahoria, chirivía, apio, colinabo) incidiendo fundamentalmente en la identificación de los agentes causales de las distintas afecciones y su control..
  • Mejora de la Calidad y Producción de los frutales. Caracterización y control de las alteraciones fisiológicas de los frutos.
    Las condiciones climáticas desarrollan procesos en los frutos que acaban provocando alteraciones y/o colapsos fisiológicos. Estos desórdenes pueden afectar a distintos tejidos, produciendo daños de diferente importancia económica, pero en todo caso, reducen su valor comercial. n esta línea de investigación se estudian morfológica, histológica y fisiológicamente las alteraciones más importantes de las principales especies frutícolas cultivadas en España. El objetivo es su caracterización y la identificación de los principales factores exógenos y/o endógenos relacionados en el proceso, con el fin de establecer prácticas culturales capaces de prevenir y reducir su incidencia..
  • Mejora de la Calidad y Producción de los frutales. Control de la floración en las variedades alternantes de cítricos.
    En los cítricos, el control que el fruto ejerce sobre la floración puede llegar, en algunas especies y variedades, a reducirla drásticamente. En este caso, la ausencia de flores impide la obtención de cosecha y la consiguiente ausencia de frutos permite floraciones abundantes, iniciándose ciclos de alta y baja producción que condicionan la rentabilidad del cultivo. Con el fin de conocer los mecanismos que regulan este proceso, esta línea de investigación estudia los factores endógenos de la planta (hormonales, nutricionales y genéticos) determinantes de la floración en los cítricos, con el fin de establecer técnicas agronómicas eficaces para corregirla..
  • Mejora de la Calidad y Producción de los frutales. Control de la maduración de los frutos climatéricos y no climatéricos.
    En los mercados frutícolas, las primeras ventas poseen un valor añadido que les permite alcanzar precios muy superiores a la media de la campaña. En este sentido, disponer de técnicas que anticipen la maduración de los frutos permite, por un lado, adelantar la época de comercialización y, por otro, ordenar cronológicamente la campaña. En el caso de los frutos climatéricos, ello es posible con técnicas adecuadas a cada especie. En los frutos no climatéricos, por el contrario, el control de su maduración resulta más complicado. En este aspecto, esta línea de investigación estudia los factores determinantes de la maduración de ambos tipos de frutos con el fin de, por una parte, conocer los mecanismos que la regulan y, por otra, poner a punto técnicas que le permitan al agricultor anticipar la recolección de sus cosechas..
  • Mejora de la Calidad y Producción de los frutales. Control de la polinización cruzada en las mandarinas clementinas.
    El origen de la partenocarpia en los cítricos es principalmente genético, siendo en el caso de las mandarinas Clementinas la esterilidad homogenética gametofítica la responsable. El periodo de comercialización de este grupo de variedades es restringido y concentrado en el tiempo provocando una caída en los precios. Con el fin de ampliarlo se introdujeron híbridos de mandarinas de maduración más tardía, como la " Fortune", que presentan polinización y fecundación cruzada y, por tanto, la presencia de semillas reduce comercialmente su valor. Estudiar los factores agronómicos que favorecen la presencia de semillas en los frutos, así como impedir el proceso de polinización y fecundación en los estados previos a la antesis, se presentan como los principales objetivos de esta línea de investigación..
  • Mejora de la Calidad y Producción de los frutales. Control del desarrollo de los frutos.
    Tras la fecundación o el estímulo partenocárpico del ovario, éste inicia su desarrollo mayoritariamente de su parte comestible hasta convertirse en fruto maduro. El desarrollo del fruto es consecuencia de la acumulación de metabolitos, que puede ser limitada por la incapacidad del propio fruto para acumularlos (capacidad sumidero) o por la falta de disponibilidad en la planta. El contenido endógeno hormonal a través del cual algunas sustancias ejercen su acción sobre la expresión de los genes, la actividad de los enzimas y la funcionalidad de las membranas que regulan el desarrollo del fruto, se estudian con detalle. El objetivo es desarrollar técnicas agronómicas útiles capaces de aumentar el tamaño final de los frutos..
  • Recursos Fitoquímicos y Ecología Agroforestal. Análisis del medio y parámetros ecológicos para la elaboración de planes de restauración o recuperación de áreas degradadas..
    Constituyen la fase previa para la recuperación de espacios fuertemente antropizados sobre la base de la vegetación potencial, estado de degradación y recuperación de etapas seriales inmediatas. Se aplican estudios fitosociológicos para la determinación del grado de pérdida de biodiversidad taxonómica y paisajística, metodología y bases de recuperación..
  • Recursos Fitoquímicos y Ecología Agroforestal. Biodiversidad y restauración vegetal forestal.
    Desarrollos metodológicos para la evaluación de la biodiversidad vegetal taxonómica y fitoquímica y su aplicación en la restauración forestal. Aplicación de los índices de a- y b-biodiversidad florística y funcional (biotipos) como elementos de valoración del patrimonio y planificación del territorio. Estudio de impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas vegetales sinantrópicos..
  • Recursos Fitoquímicos y Ecología Agroforestal. Cultivos energéticos y aprovechamiento de energías renovables.
    Estudio de plantas de interés bioenergético. Rendimientos y productividad. Cultivo. Rendimientos agroecológicos. De interés son las aportaciones en la caracterización ecológica y bases para el cultivo de plantas bioenergéticas como fuente de isoprenos (Euforbiáceas, Asteráceas) o ensayos de especies fuente de biodiesel (Euforbiaceas), su aprovechamiento en explotaciones agroforestales y su contribución al equilibrio atmosférico..
  • Recursos Fitoquímicos y Ecología Agroforestal. Metabolitos secundarios en plantas cultivadas.
    Estudios conducentes a analizar y evaluar los componentes secundarios de la productividad vegetal en los ecosistemas agrícolas y en especial los de naturaleza química. Se incluyen grupos taxonómicos (familias) caracterizados por la presencia de metabolitos secundarios de interés económico, en especial alcaloides (Fumariaceas, Annonaceas), aceites esenciales (Rutaceas, Apiaceas), compuestos diversos de propiedades biocidas (Asteraceas) etc..
  • Recursos Fitoquímicos y Ecología Agroforestal. Recursos forestales vegetales.
    Se llevan a cabo estudios relacionados con la determinación y evaluación de los recursos vegetales forestales y en particular de los productos químicos derivados del metabolismo secundario de la flora mediterránea. Se investigan los aspectos ecológicos de los mismos y su valor diferencial en el campo de la taxonomía vegetal. Determinación de condiciones de domesticación y cultivo..
  • Sustratos, RESIAGRI. Aprovechamiento y desarrollo de residuos orgánicas como enmiendas, abonos y sustratos.
    Numerosos residuos orgánicos biodegradables -frescos o compostados- pueden ser utilizados en Agricultura, con diferentes aplicaciones: enmienda húmica, abono orgánico y sustrato de cultivo. Primeramente se procede a caracterizar el residuo, determinando diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos -en función del tipo de aplicación o aprovechamiento-, y haciendo especial hincapié en sus efectos sobre el suelo, la planta y el medio ambiente. Posteriormente se aborda la selección y aplicación de procedimientos (técnicas) de adecuación y mejora de las características del residuo: mezcla con otros materiales, compostaje, etc. Finalmente, se lleva a cabo la evaluación agronómica del residuo, examinando sus efectos sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta, y sobre la cuantía y la calidad de la cosecha. Además, se realiza un estudio de valoración económica (financiera y medioambiental).
  • Sustratos, RESIAGRI. Compostaje de residuos orgánicos con fines agrícolas.
    El compostaje es una técnica de estabilización y tratamiento de los residuos orgánicos cuyo objetivo es -entre otros- generar un producto útil (compost), aprovechable en Agricultura como fuente de materia orgánica y nutrientes. El compostaje se puede aplicar en la gestión de distintos tipos de residuos biodegradables -con diferentes orígenes-, especialmente sólidos y semisólidos. Se estudia la evolución de diferentes parámetros físicos, químicos y biológicos durante el proceso de compostaje de mezclas de residuos. Se examinan las características y la composición del compost final resultante aplicando criterios técnicos de calidad, tanto agronómicos como medioambientales..
  • Virología. Enfermedades causadas por fitoplasmas en hortícolas, ornamentales y forestales causadas por fitoplasmas..
    Enfermedades que afectan a hortícolas y frutales causadas por fitoplasmas..
  • Virología. Enfermedades causadas por virosis del tomate y pimiento.
    Estudio sobre las diversas virosis del tomate: Virus del bronceado del tomate: Tomato spotted wilt virus (TSWV) Virus del rizado amarillo del tomate o virus de la hoja cuchara: Tomato Yellow Leaf Curl virus (TYLCV) Virus del mosaico del pepino dulce: Pepino mosaic virus (PepMV), afectando al tomate. Marchitamiento del tomate: Estudios sobre el agente o agentes causales. Virus Y de la patata afectando al tomate..
  • Virología. Enfermedades causadas por virosis en plantas ornamentales.
    Enfermedades causadas por virosis en plantas ornamentales.
  • Virología. Virosis de cucurbitáceas.
    Estudio de virosis que afectan a cucurbitáceas. Melon necrotic spot virus (MNSV). Cucumber mosaic virus (CMV). Potyvirus. Nuevas virosis..
  • Virología. Virosis de otras hortícolas.
    Estudio de las virosis que afectan a otras plantas hortícolas: Agentes causales o de transmisión..
  • Virología. Virus y mollicutes asociados a desórdenes vegetativos en zanahoria y apio. Diagnóstico y aspectos epidemiológicos.
    Virus y mollicutes asociados a desórdenes vegetativos en zanahoria y apio. Diagnóstico y aspectos epidemiológicos.