Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Control de malas hierbas en céspedes

Instituto Agroforestal Mediterráneo

Compartir
En los céspedes, las malas hierbas compiten con las especies cespitosas cultivadas, por el agua, luz, elementos minerales, etc... y si las condiciones ambientales y de cultivo les son favorables, el césped puede llegar a desaparecer. Son muchas las malas hierbas que pueden instalarse en un césped, pero pocas las que verdaderamente causan daños, son las siguientes: Cyperus sp., Digitaria sanguinalis, Eleusine indica, Paspalum dilatatum y Poa annua. Estas adventicias están perfectamente adaptadas al manejo (siega, riego, pisoteo, etc...) de los céspedes.

La mejor forma de controlarlas es fomentando el buen estado del césped, y como última herramienta están los herbicidas. En España existen pocas materias activas autorizadas para ser usadas en los céspedes, estando este grupo de investigación tratando de encontrar alternativas mediante el uso de herbicidas naturales procedentes de otras plantas.
Responsable científico

Gómez de Barreda Ferraz Diego

Aplicaciones

  • Sobre cualqier tipo de superficie cespitosa (Parques y jardines, campos de golf, campos de fútbol, jardines privados, etc...)

Ventajas técnicas

  • Mejora de la uniformidad del césped, del consumo de agua y del consumo de fertilizantes

Beneficios que aporta

  • Mejora de la sanidad del césped, tanto estética como funcional (jugabilidad en campos de golf)