Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Control biológico de insectos exóticos invasores

Instituto Agroforestal Mediterráneo

Compartir
Un importante reto en la actualidad lo constituye evitar la entrada de especies exóticas invasoras, tanto en el medio agrícola como forestal. La chinche americana del pino, Leptoglossus occidentalis (Hemiptera, Coreidae) y la chumbera, Opuntia ficus-indica, se encuentran en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, BOE nº 185).

Leptoglossus occidentalis ha provocado una importante alarma en el sector del piñón, uno de los pocos frutos con rentabilidad económica que se extrae de los montes españoles. La chumbera, Opuntia ficus-indica, aunque en nuestro país se encuentra muy extendida por el sur y en la costa mediterránea, en zonas áridas y cálidas compite ventajosamente con la vegetación autóctona, desplazándola o impidiendo su regeneración.

El Departamento de Ecosistemas Agroforestales ha estudiado la biología y daños de la chinche americana del pino. También se han realizado estudios sobre la biología de una cochinilla (Dactylopius opuntiae) utilizada en otros lugares del mundo como agente de control biológico de la chumbera.
Responsable científico

Rodrigo Santamalia María Eugenia

Aplicaciones

  • Empresas de servicio de mantenimiento de zonas forestales
  • Ayuntamientos

Ventajas técnicas

  • Conocimiento de las especies existentes y su biolog¿a en estas zonas
  • Elaboraci¿n de un plan de gesti¿n integrada de plagas contra las especies ex¿ticas invasoras, priorizando el uso de medidas alternativas al control qu¿mico

Beneficios que aporta

  • Control biol¿gico de plantas invasoras como Opuntia ficus-indica
  • Control de insectos invasores como la chinche americana de los pinos.
  • Conservar y promover la estabilidad de los ecosistemas

Experiencia relevante

  • Publicaciones:
  • Estudio de ciertos aspectos de la biolog¿a de Dactylopius coccus Costa y D.opuntiae Cockerell (Hemiptera, Dactylopiidae) y su posible uso como agentes de control de Opuntia ficus-indica Mill.
  • Estudio del ciclo biol¿gico de Leptoglossus occidentalis Heidemann, 1910 (Hemiptera, Coreidae) en la Comunitat Valenciana