Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Diagnóstico de enfermedades fúngicas en plantas

Instituto Agroforestal Mediterráneo

Compartir
Con el fin de poder asegurar la sanidad del material de partida, de verificar la diseminación de patógenos durante la producción o para cumplir los reglamentos de exportación, son indispensables métodos rápidos y seguros para el diagnóstico de patógenos en plantas de interés agrícola, ornamental o forestal. El Grupo Investigación en Hongos Fitopatógenos del Instituto Agroforestal Mediterráneo (IAM) es el laboratorio de referencia del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Medio Marino para el diagnóstico de enfermedades fúngicas en plantas y ha desarrollado técnicas para identificar aislados de diversas especies fúngicas que causan enfermedades en los cultivos más comunes en la zona Mediterránea (Verticillium de alcachofa, Acremonium y Monosporascus en cucurbitáceas, Alternaria y Phytophthora en cítricos, hongos de madera en viña, etc.). Este Grupo de investigación ofrece pruebas de detección de éstas y otras enfermedades de plantas causadas por hongos a viveristas, agricultores, cooperativas y Servicios de Protección Vegetal. La aportación de este grupo resulta de especial importancia para proteger y garantizar un óptimo rendimiento de la cosecha.
Responsable científico

Armengol Fortí Josep

Participantes

Armengol Fortí Josep

Aplicaciones

  • Servicio a la Industria Agraria para identificar los agentes que provocan enfermedades en el campo. Esta identificación permite un control adecuado de las enfermedades fúngicas en plantas.

Ventajas técnicas

  • Mejor protección de las plantas frente a ataques patógenos causantes de enfermedades fúngicas
  • Disminución consumo

Beneficios que aporta

  • Conocimiento de la problemática que afecta a los cultivos para llevar a cabo un control adecuado
  • Protección de la cosecha frente a agentes patógenos
  • Mejora en el rendimiento, productividad y calidad del cultivo
  • Mejora en el sector agrario de la Comunidad Valenciana y, en general, de todo el país
  • Contribución a una agricultura sostenible

Experiencia relevante

  • Este grupo posee ocho investigadores, ha trabajado en el diagnóstico de enfermedades fúngicas dentro del convenio que tiene suscrito con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación detectando la presencia de nuevos patógenos en España y analizando la presencia de hongos en material importado. Asimismo ha desarrollado técnicas no contaminantes (termoterapia) para el control de enfermedades en diversos cultivos y ha analizado diversos aspectos de la etiología, epidemiología y control de enfermedades en plantas de interés agrícola y forestal.