Resumen
Según estudios recientes, la energía térmica residual de las industrias europeas alcanza los 300 TWh/año, siendo un tercio a un nivel
térmico bajo (por debajo de 200 °C), otra cuarta parte en el rango 200 °C-500 °C. y la parte restante por encima de 500 °C. El sector
industrial solo utiliza el 38% de la energía final, por lo que aprovechar este subproducto tiene un gran potencial para conseguir ahorros
energéticos y económicos. Además, la reducción del consumo eléctrico supone una reducción directa de la huella de carbono producida
por los procesos industriales.
Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad técnica y económica de ciclos híbridos de eyección para la generación de aire
acondicionado, refrigeración de productos industriales (alimentación, medicamentos, material biológico,) y calefacción; mediante el uso de
estas fuentes de calor residual. Estos ciclos híbridos de eyección combinan el ciclo de enfriamiento por compresión convencional con
ciclos de eyección. Esta combinación permite el uso eficiente del calor residual para la refrigeración mediante el uso del ciclo de eyección,
potenciando el ciclo convencional que asegura las necesidades de climatización cuando la potencia del ciclo de eyección no es suficiente
para cubrir las necesidades de refrigeración. Esta combinación también puede satisfacer total o parcialmente las necesidades de
calefacción mediante el uso de estas fuentes de calor residual.
Hasta ahora, las soluciones de refrigeración propuestas rara vez van más allá de simples ciclos de refrigeración, plantas piloto o
demostradores de tecnología. Es esencial realizar más esfuerzos en el campo de la investigación para hibridar, adaptar y rediseñar los
componentes críticos de este tipo de ciclos.