Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

AVANCES PARA EL CONTROL MICROBIOLÓGICO EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE AGUA DE RIEGO (AVANTREG)

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA VALENCIANA DE LA INNOVACION

Tipo de proyecto

I+D COLAB. COMPETITIVA

Responsable científico

Barat Baviera José Manuel

Resumen

En numerosas ciudades, existen diferentes redes de distribución que suministran agua con diferentes requerimientos de servicio: redes para consumo de los habitantes, usos industriales o riego. De todas ellas, en el presente proyecto nos centraremos en la red de baja presión, la cual se destina al riego de jardines, baldeo de calles y mantenimiento de fuentes ornamentales. Esta agua se distribuye de forma paralela al sistema de agua de consumo humano a la presión adecuada en función de la demanda necesaria. Habitualmente, el agua de las redes de baja presión no se somete a ningún tratamiento químico para su desinfección con el fin de evitar dañar los árboles, arbustos y plantas por contacto con el desinfectante. Por tanto, la ausencia de tratamiento de desinfección la hace susceptible de contener microorganismos patógenos de importancia en salud pública. El agua, al no desinfectarse, puede contener elevados niveles de bacterias patógenas como Helicobacter pylori, Salmonella spp. y Legionella spp. Estas bacterias pueden provocar un riesgo en la salud humana, principalmente en la población de riesgo (niños, ancianos y personas inmunodeprimidas), ya que uno de sus usos mayoritarios es el riego por aspersión que produce microgotas y aerosoles que transportan los microorganismos, sobre todo bacterias del género Legionella, y hace más fácil la inhalación de las gotas y acceso al sistema respiratorio de las personas provocando enfermedades. Además, cabe destacar el impacto que provoca el crecimiento de microorganismos en las infraestructuras de agua. Los microorganismos presentes en el agua de la red baja poseen la capacidad de adherirse a las paredes de las tuberías y crecer de forma descontrolada protegidos dentro de una capa mucilaginosa formando un biofilm. Numerosos estudios han demostrado que el crecimiento y existencia de biofilm en las tuberías de agua provocan deterioro de la calidad del agua suministrada, aceleran los procesos de corrosión y rotura de las tuberías y, por ende, aumentan los costos de mantenimiento3. Teniendo en cuenta todo lo anterior se propone AvantREG, que tiene como objetivo el desarrollo y evaluación de diferentes soluciones para el control microbiológico en los sistemas de gestión de agua para el regadío que aumenten la resiliencia del mismo ante los efectos provocados por el crecimiento de bacterias y biofilms en tuberías de la red.