Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

SENSORES INTELIGENTES PARA UNA AGRICULTURA DIGITAL Y SOSTENIBLE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Departamento De Ingeniería Gráfica

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Aleixos Borrás María Nuria

Resumen

El subproyecto 2 se encargará de configurar, afinar y controlar los sensores integrados en el robot desarrollado por el subproyecto 1. Se realizará, tanto la instalación y calibración de los sensores, como la operación de adquisición de datos agrícolas, geolocalizados y sincronizados con el avance del robot, con toda la programación necesaria. Los sensores serán cámaras a color, térmicas e hiperespectrales, y un escáner láser 2D (imágenes, detección y rango láser, LiDAR), todos ellos controlados por un ordenador industrial específico a bordo. Todos los sensores funcionarán simultáneamente, capturando imágenes y datos y almacenándolos en la computadora equipada con un disco duro ultrarrápido de estado sólido de alta capacidad. Simultáneamente, se capturarán las secuencias enviadas por el GNSS para realizar la geolocalización por marca de tiempo. Se utilizará una unidad de medida inercial (IMU) para corregir los datos capturados. Se programarán alertas en caso de que algún sensor falle o capture datos fuera de los rangos típicos establecidos a través de curvas de calibración. Se realizará un análisis exploratorio inicial de los datos. Se utilizará regresión lineal para encontrar correlaciones entre los parámetros ionómicos de las hojas medidos en el laboratorio, el contenido de agua de las plantas, las medidas alométricas de los árboles y los datos obtenidos por los sensores integrados. Se utilizarán técnicas de análisis multivariante para inferir los resultados de la comparación de las características extraídas mediante métodos destructivos y los datos de los sensores. Se utilizarán métodos quimiométricos como el análisis de componentes principales (PCA) o la regresión de mínimos cuadrados parciales (PLSR) para agrupar los datos y evaluar relaciones entre las distintas características. A partir de los resultados obtenidos, será posible determinar aquellas variables o combinaciones de variables extraídas de la medición de los sensores que mejor se correlacionen con los datos de referencia. Para determinar las propiedades importantes del cultivo, se utilizarán únicamente las variables relevantes de los sensores necesarios que hayan sido identificadas en este proceso. Esta metodología ahorrará un tiempo de adquisición y procesamiento significativo y reducirá la carga de transmisión de datos, lo que se traducirá en un mejor rendimiento del sistema. Además, se procesarán los datos del sensor LiDAR (conversión y corrección de coordenadas, pre-procesamiento, reconstrucción y análisis de la estructura tridimensional) y se estimarán los índices de hoja adecuados. Los datos se ordenarán para ser procesados con los algoritmos de IA desarrollados por el subproyecto 3.

Más resultados en Departamento De Ingeniería Gráfica con la cadena de busqueda "t"

  • Servicios de I+D

    Nuevas tecnologías para el tratamiento de trastornos ment...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Servicios de I+D

    Presencia en entornos virtuales

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Patentes

    Procedimiento de evaluación automática de la compacidad d...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Patentes

    Procedimiento de estimación de los componentes de producc...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    Aplicación para el aprendizaje de localización de sonidos

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    CathLab Sim: Sistema para la simulación de intervenciones...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    R-16501-2013 - ICC-Calc.apk: Aplicación para dispositivos...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    TCVD method: Software para la detección de vértices y pun...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    EYE 21: Sistema de ayuda a las personas invidentes para m...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Software

    R-16588-2013 -Aplicación para el cálculo de la Huella de ...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    DESARROLLO DE NUEVAS TECNICAS DE VISION POR COMPUTADOR

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    DESARROLLO Y FORMACIÓN EN SISTEMAS AVANZADOS DE INGENIERÍ...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ACUSTICO VIRTUA...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    USO DE MEDIDA DE ACTIVIDAD CEREBRAL PARA EVALUAR LA EFICA...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    NUEVAS TECNICAS DE INSPECCION BASADAS EN VISION POR COMPU...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    DISEÑO DE UN DISPOSITIVO ACUSTICO BASADO EN VISION ARTIFI...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    MODULACION DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL PARA ALIVIAR EL DOLOR...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    HERRAMIENTAS INMERSIVAS PARA ADOLESCENTES BASADAS EN JUEG...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    OPTIMIZACION DE LOS PROCESOS DE PRODUCCION JUST IN TIME P...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    AYUDA COMPLEMENTARIA DEL PROYECTO: MODULACION DE LA ACTIV...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    MODULACION DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL PARA ALIVIAR EL DOLOR...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    CAMBIOS EN LA PERCEPCION DEL DOLOR INDUCIDOS POR LA REALI...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    INSPECCION Y PREDICCION NO DESTRUCTIVA DE CALIDAD INTERNA...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    DISPOSITIVO MECANICO PARA LA INSTRUMENTACION EN LA ENDOSC...

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    WALKER towards a better life

    Departamento De Ingeniería Gráfica

  • Proyectos

    Automatización de la inspección de la calidad interna y s...

    Departamento De Ingeniería Gráfica