Resumen
					La industria química es responsable de una fracción importante de las emisiones de GEI de la UE. La producción química es muy
intensiva en el uso de recursos energéticos y materiales. Una de sus principales fuentes de CO2 está relacionada con (1) la generación
de calor para reactores químicos y (2) procesos no selectivos, que implican la producción de residuos y múltiples pasos que conducen a
una baja eficiencia energética. El objetivo es un nuevo paradigma en la producción química que impulsará la eficiencia energética y la
participación renovable de la industria química, así como su transición ecológica hacia un modelo sostenible y eficiente en el uso de los
recursos. Para lograr esto, se desarrollará en RHINO en el subproyecto 2, una tecnología innovadora para la catálisis mejorada realizada
con microondas con un calentamiento local sin contacto para procesos intensificados y de alta presión. La irradiación de MW se transfiere
directamente a través de las excitaciones en partículas iónicas y dipolares, lo que facilita las reacciones en las superficies. La activación
molecular selectiva y sin contacto disminuye las necesidades energéticas. La gran profundidad de penetración de los MW en los
materiales permite el calentamiento volumétrico directo sin la transferencia de calor desde la superficie exterior que se produce en el
calentamiento convencional. Actualmente no existe una tecnología electrificada que coincida con los requisitos termodinámicos y cinéticos
de todos los sistemas de reacción. En el caso de los reactores electroquímicos de membrana, los basados en electrolitos sólidos
requieren una alta temperatura de operación, incompatible con muchas aplicaciones industriales. A temperaturas más bajas (≤400
°C), el electrolito no puede impulsar la reacción mediante el movimiento de iones debido a la baja conducción iónica. En el caso de los
reactores de microondas, el catalizador empleado se puede calentar de forma selectiva y la reacción se puede incrementar
sustancialmente en los elementos activos. Para tal propósito, se debe lograr el control de la temperatura y también se estudiará
profundamente la interacción entre los materiales y las microondas. Para ello, se llevará a cabo el desarrollo de novedosos reactores MW
compatibles con otras técnicas de observación in situ para estudios de interacciones MW-material dando como resultado nuevos
conceptos de reactor más allá del estado del arte. Las nuevas celdas de MW permitirán la investigación fundamental de materiales en
estado sólido de microondas centrados en el estudio del "calentamiento local" y sus implicaciones en los procesos redox considerados.
Esto permitirá la irradiación electromagnética y el procesamiento a frecuencia de MW en tiempos reducidos y temperaturas de reacción
más bajos, lo que conducirá a una mayor eficiencia y selectividad energética.