Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

FACILITANDO LA TRANSICION ECOLOGICA DE LA PRODUCCION GANADERA MEDIANTE LA DIGITALIZACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION

Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología Animal

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Calvet Sanz Salvador

Resumen

La producción ganadera debe mitigar con urgencia los impactos ambientales derivados de su actividad y necesita de promover un sector resiliente y adaptable a las consecuencias del cambio climático. El proyecto TED-Farm parte de la HIPÓTESIS de que las tecnologías digitales sirven de elemento facilitador para lograr esa transición ecológica. Para ello, es necesario generar el conocimiento y las herramientas que permitan transformar los datos, que cada vez se generan de forma más masiva a partir de sensores instalados en las granjas, en información útil para la toma de decisiones. Los OBJETIVOS de este proyecto son, por tanto: (1) Promover la transformación digital como elemento facilitador de la transición ecológica en el sector ganadero; (2) Cuantificar y reducir el impacto ambiental utilizando la información generada por las nuevas tecnologías en granjas, y (3) Promover la resiliencia de los animales y su adaptación al cambio climático. Para conseguir estos objetivos se ha diseñado un proyecto coordinado con tres subproyectos, cada uno responsable de uno de los objetivos anteriormente mencionados: UPV el objetivo (1), Neiker el objetivo (2) y CSIC el objetivo (3). Entre los tres subproyectos se han definido 10 casos de estudio en granjas bajo diferentes sistemas productivos en porcino (2), vacuno (6) y ovino (1) y caprino (1), atendiendo a su capacidad de generar datos que permitan evaluar su eficiencia ambiental y su resiliencia. A partir de la información disponible de estos casos de estudio se llevarán a cabo las siguientes Tareas que responden a cada objetivo: El Objetivo (1) facilitará el papel de las nuevas tecnologías en la transición ecológica de la producción animal. En primer lugar, la Tarea 1.1. definirá el plan de gestión de datos durante proyecto. La Tarea 1.2. facilitará el uso de las herramientas matemáticas más avanzadas que permitan analizar en profundidad los datos generados en el proyecto. La Tarea 1.3. evaluará y promoverá la aceptación de las innovaciones digitales a través de la creación de valor añadido. especialmente en aquellos sectores en los que la digitalización tiene menor implantación. El Objetivo (2) promoverá la eficiencia ambiental de la producción animal, mitigando sus emisiones. Para ello, en primer lugar, la Tarea 2.1. estimará el balance alimentario a partir de la información automatizada obtenida en los casos de estudio propuestos. La Tarea 2.2. pondrá en marcha dos living labs en los cuales se demostrará la medición de emisiones de gases a partir de sensores de gases en una granja de porcino y otra de vacuno, respectivamente. La Tarea 2.3. establecerá indicadores ambientales basados en la información generada en las dos sub-tareas anteriores con el objetivo de facilitar la toma de decisiones. El Objetivo (3) promoverá la resiliencia y la adaptación al cambio climático, identificando animales resilientes (Tarea 3.1.) a partir de la monitorización digital y en especial aquellos animales resilientes al estrés por calor (Tarea 3.2.). La Tarea 3.3. definirá índices globales de resiliencia basados en información automatizada que permitan mejorar los programas de selección genética. Finalmente, la Tarea 3.4. pone en marcha tres living-labs para la extensión del uso de herramientas digitales en sistemas productivos en los que tienen aún baja implantación como es el caso de los pequeños rumiantes y el vacuno extensivo.