Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

EDGE COMPUTING INTELIGENTE EN REDES INALAMBRICAS HETEROGENEAS DE SENSORES PARA LA AGRICULTURA DE PRECISION Y LA DISEMINACION DE LA AGRICULTURA DIGITAL (SOLUCION)

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Lloret Mauri Jaime

Resumen

La agricultura se enfrenta con varios problemas relacionados con la salud del suelo, limitación de recursos naturales y restricciones en los productos fitosanitarios disponibles. Con estos problemas y un mercado agresivo, se pone en peligro la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones nacionales. La transición digital es una solución prometedora. No obstante, pocos agricultores los están adoptando. Este proyecto tiene como objetivo impulsar no solo las tecnologías y soluciones disponibles para la digitalización de la agricultura de cultivos leñosos, sino también impulsar la transición digital a través de la Agricultura 6.0. El proyecto AGRICULTURE6.0 integra tecnologías disruptivas y la sociedad en la actividad agrícola mediante la creación de un Observatorio de Cultivos Leñosos. Entre las tecnologías incluidas, destacamos el uso de sensores, y el uso combinado y eficiente de tecnologías inalámbricas, para generar una base de datos de información relativa al cultivo y su entorno, los algoritmos inteligentes para generar recomendaciones basadas en datos sensados e indicadores, la computación continua para facilitar la gestión de datos y la inclusión de la tecnología Digital Twins. Todas estas tecnologías tienen como objetivo unir la sociedad urbana y las prácticas agrícolas para dotar a la Agricultura 6.0 de nuevos roles en una sociedad digital. En cuanto a los agricultores, las recomendaciones aumentarán la sostenibilidad y competitividad de sus fincas. Por otro lado, el observatorio servirá como una plataforma virtual para observar la agricultura, lo que impactará en la conciencia ambiental, la elección informada de productos y el interés por las actividades rurales y el agroturismo. Para lograr que esta propuesta resulte atractiva para el público en general y los agricultores, se creará un Living Lab, gestionado por IMIDRA. Diferentes actores sociales estarán involucrados en diferentes pasos del proyecto. Las actividades de cocreación al inicio del proyecto garantizan que el observatorio de cultivos leñosos cumpla con las expectativas y requerimientos de los agricultores y público en general. Durante el despliegue y funcionamiento del Observatorio de Cultivos Leñosos, se realizarán más visitas y encuentros para comprobar el impacto de este observatorio en la sociedad. Todas las visitas generarán una red de contactos que son clave para definir el marco de la Agricultura 6.0. La red de sensores desarrollada por la UPV (coordinadora) se desplegará en 5 localizaciones diferentes, cubriendo tres cultivos (vid, olivo y pistacho), con características diferentes. La población aprecia mucho el olivo y la vid, mientras que los pistachos son casi desconocidos por ser un cultivo relativamente nuevo. Los sensores medirán los datos de los árboles, el suelo y el clima para nutrir la base de datos. Las recomendaciones para los agricultores pueden incluir la predicción del rendimiento, el momento óptimo de cosecha, la gestión de recursos y la predicción de plagas y enfermedades. Por otro lado, el equipo de UV, mediante cámaras multiespectrales, aportará información útil para la detección de malas hierbas y plagas. Además, utilizando la nube de puntos 3D, construirán gemelos digitales para momentos singulares (como la cosecha o la poda, entre otros) para mostrar las prácticas agrícolas desde un punto de vista revolucionario.