Resumen
El objeto central de este proyecto es la revalorización de residuos fibrosos de algas de Posidonia oceánica, presentes en los litorales en
grandes cantidades, a través de su incorporación, convenientemente preparados, en procesos de transformación convencionales, con el
fin de ofrecer un conjunto de materiales de alto rendimiento medioambiental con potenciales usos en aplicaciones técnicas.
El proyecto presenta un marcado enfoque medioambiental ya que, por un lado, pretende aportar una solución a la problemática
relacionada con la frecuente presencia de estos residuos fibrosos en forma de bolas en el litoral, residuos que deben retirarse en gran
medida para asegurar unos elevados niveles de limpieza en el litoral y garantizar los sellos de calidad en nuestras playas. Por otro lado, el
proyecto plantea el aprovechamiento de estos residuos en la preparación de materiales respetuosos con el medio ambiente y con
potencial uso en diversos sectores tecnológicos.
Se plantea la incorporación de estos residuos fibrosos en matrices de origen renovable para la obtención de NFRP (Natural Fiber
Reinforced Plastics) con aplicaciones en mobiliario exterior, cubiertas, suelos, material para jardinería, etc. Por un lado, se define el
potencial de estos residuos en procesos de mezclado o compounding con matrices termoplásticas de origen renovable como almidones,
polihidroxialcanoatos, ácido poliláctico, etc., para un posterior moldeo mediante procesos de inyección convencionales, así como los
sistemas de compatibilización mediante el empleo de copolímeros y sistemas de nanopartículas. Por otro lado, se plantea la fabricación
de paneles compuestos con resinas de tipo termoestable basadas en productos renovables (aceites vegetales, resinas de furfural, etc.)
mediante impregnación de los residuos y posterior termoconformado, así como el empleo de procesos de infusión de resina asistida por
vacío (VARTM).