Resumen
Uno de los problemas endémicos de la sociedad actual es, sin duda, el sedentarismo, que golpea a nuestros jóvenes como un riesgo para
su salud física y mental cuando sean adultos. Según la OMS, se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año si la población mundial
fuera más activa. Incluso podemos dar un paso más y reconocer que existe una brecha de género en la actividad física. Las mujeres son
menos activas que los hombres, con una diferencia de más del 8% a nivel mundial (32% de los hombres frente al 23% de las mujeres).
Por lo tanto, es necesario encontrar nuevas soluciones que promuevan una movilidad activa de los ciudadanos para reducir el
sedentarismo, disminuir la contaminación y la congestión en las grandes ciudades y mitigar el cambio climático. Ciudades como Singapur
premian la movilidad activa de los ciudadanos. En este sentido, el uso de las tecnologías digitales y el paradigma de las ciudades y
territorios inteligentes pueden ayudar a construir dichas soluciones. De hecho, una de las tecnologías más extendidas en los escenarios
de las ciudades inteligentes es el Internet de las Cosas, y existen algunas soluciones destinadas a promover el uso de la bicicleta en las
ciudades. Sin embargo, el uso de tecnologías de transmisión inalámbrica para transmitir la información captada por los dispositivos físicos
a través de sus sensores implica un alto volumen de datos a gestionar en la nube. En este sentido, el Edge Computing permite acercar
parte de la carga computacional a los usuarios, compartiendo los costes. Además, los tokens digitales y las tecnologías de registro
distribuido (DLT) pueden combinarse con las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT) para resolver diferentes retos.
En este sentido, el objetivo principal de ActivEdgeMobile es desarrollar una prueba de concepto para validar una solución dirigida a
fomentar la movilidad activa de los ciudadanos y la sostenibilidad del transporte de última milla, plantando el uso de tokens digitales
basados en DLT en combinación con Organizaciones Virtuales de Agentes y dispositivos IoT.