Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

FILLING THE GAP: THRESHOLDS ASSESSMENT AND IMPACT BEYOND ACOUSTIC PRESSURE LEVEL LINKED TO EMERGING BLUE-GROWTH ACTIVITIES

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Compartir
Año de inicio

2022

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Espinosa Roselló Víctor

Resumen

Estudiaremos el comportamiento habitual de los peces dentro y alrededor de las jaulas comerciales de acuicultura marina. Se identificarán y relacionarán patrones de comportamiento con el paisaje sonoro registrado y otros factores estresantes. El mapeo de los niveles de sonido se obtendrá a través de mediciones y simulación numérica para diferentes fuentes de sonido, siguiendo la Directiva Marco de Estrategia Marina (MSFD). El concepto de sonido abordado en SONORA considera tanto el nivel de presión acústica como el desplazamiento de partículas (PM). Ambas variables serán analizadas como estresores que actúan sobre los peces. SONORA estudiará los efectos del ruido producido por dos industrias emergentes de la economía azul, la acuicultura intensiva marina y la explotación de los fondos marinos, tanto en el comportamiento y la fisiología de diferentes especies de peces, ayudando a mejorar el conocimiento para establecer acciones políticas para una transición a la economía azul. Centrándose en especies comerciales, SONORA evaluará los efectos a nivel conductual (p. ej., profundidad de natación, cohesión) y bioquímico, celular y molecular (p. ej., nivel de cortisol, glucosa nivel, recuento total de células) de niveles de ruido antropogénico bajo el agua en dos especies de peces comerciales en dos condiciones experimentales diferentes. Los efectos de comportamiento se evaluarán en peces adultos y/o juveniles, mientras que los efectos bioquímicos, celulares y moleculares en larvas, peces adultos y/o juveniles. SONORA se centra en ejemplares en cautividad, lo que permitirá un estudio más profundo en relación tanto a nivel como a umbrales temporales de acuerdo a sus efectos conductuales y fisiológicos. Para garantizar el estado ambiental de las áreas seleccionadas, los estudios se realizarán mediante sonificación en periodos cortos y para no dañar a ningún animal, se limitarán a muestreos poblacionales. SONORA medirá y caracterizará la firma acústica de dos de las principales fuentes de ruido submarino: fuente oportunista antropogénica (hélice de barco) y fuente sísmica (cañón de aire). Se realizará el modelado de estas fuentes y su propagación, con validación experimental. SONORA utilizará las señales registradas y los modelos de propagación desarrollados en el proyecto, teniendo en cuenta las limitaciones existentes, como fuentes de excitación para los estudios de comportamiento. SONORA desarrollará las siguientes herramientas de software: -Un sistema predictivo, basado en la modelización numérica de la fuente y la propagación del ruido en el mar; -Un sistema de seguimiento basado en una red de arreglos de hidrófonos verticales de banda ancha acoplados a boyas; -Un sistema de monitoreo de los niveles acústicos registrados durante las emisiones. Un módulo específico de esta aplicación gestionará la entrada de datos de propiedades físicas del agua de mar en 3D de la base de datos de Copernicus Marine Environment Monitoring Services, CMEMS (www.marine.copernicus.eu) y del lecho marino (capa de roca o barro) a partir de datos experimentales. Alcanzar los objetivos de SONORA produciría un avance en el conocimiento científico de los efectos del ruido impulsivo en los organismos vivos marinos. Sus resultados deben derivar en guías para la realización de prospecciones geofísicas marinas, con fines científicos y de exploración minera, representando un avance de calidad científica, detalle y efectividad.