Resumen
El objetivo principal es analizar la viabilidad y el interés del futuro desarrollo de un dispositivo que incorporará algoritmos matemáticos y de inteligencia artificial, el cual se nutrirá de datos monitorizados en el periodo postoperatorio o durante la estancia en una unidad de cuidados críticos, y permitirá predecir posibles complicaciones que precisan de intervención urgente. Su uso sería tanto para pacientes que, tras cirugía oncológica, pueden ser dados de alta domiciliaria con monitorización mediante pulseras (ya disponibles en La Fe) que recogen determinados parámetros (oxígeno en sangre, temperatura, frecuencia cardiaca, etc.) cada segundo, y que serían analizados en tiempo real desde el hospital con el dispositivo, así como pacientes en la unidad de críticos, conectados a monitorización en hospital, cuyos parámetros también serían analizados por el dispositivo. En el primer caso (pacientes con alta domiciliaria) una predicción de complicaciones mediante el dispositivo conllevaría a llamar al paciente para su reingreso en hospital y realizarle pruebas analíticas y ajuste de tratamiento, y en el segundo caso (unidad de críticos) alertar de forma temprana sobre una posible infección o sepsis que precise intervención urgente.