Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

DESARROLLO DE TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA PARA LA CONSERVACION DE TIBURONES Y RAYAS

Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología Animal

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Asturiano Nemesio Juan Francisco

Resumen

Ante la preocupante situación de muchas especies de elasmobranquios (tiburones y rayas), el Proyecto ELASMOREP mejorará los conocimientos sobre su reproducción (ciclos vitales, anatomía reproductiva) y desarrollará herramientas para permitir su reproducción en cautividad y el posterior establecimiento de programas de conservación ex situ de estas especies. Para ello se adaptarán y aplicarán técnicas y herramientas usadas habitualmente para la reproducción de especies de peces de interés para el sector de la acuicultura, pero apenas empleadas hasta ahora en elasmobranquios, como son la criopreservación de esperma, la inseminación artificial y la fertilización in vitro. Todo ello ayudará a preservar la biodiversidad de los elasmobranquios (incluso evitando la desaparición de especies en peligro crítico de extinción mediante la criopreservación de recursos genéticos), paliando en parte los efectos negativos de la actividad pesquera y de otros retos medioambientales mundiales, como los derivados del cambio climático, incluyendo la subida de la temperatura y la acidificación del agua de los océanos. Como especies modelo, con las que poner a punto diferentes técnicas, se usarán especies de pequeño tamaño que pueden ser mantenidas en cautividad, la pintarroja (Scyliorhinus canicula) y la raya áspera (Raja radula), que son parte habitual del descarte pesquero. La validez de las técnicas puestas así a punto será evaluada cuando sea posible en especies de mayor tamaño, menos comunes y que a menudo tienen un mayor grado de amenaza. Estos ejemplares serán los mantenidos en colecciones zoológicas de acuarios, o bien serán obtenidos a partir de varamientos, o como capturas excepcionales. De esta forma, el descarte pesquero, los animales varados y los animales mantenidos en cautividad, serán transformados en un recurso con el que intentar salvaguardar a aquellos que se encuentran en el medio natural. Las muestras así obtenidas servirán para abordar, de forma multidisciplinar, las diferentes tareas previstas en el proyecto (anatomía, criopreservación de esperma, técnicas de reproducción asistida, técnicas genéticas para la asignación de parentales, difusión, etc.) que generarán resultados valiosos en el ámbito de la conservación de la biodiversidad marina, dado lo escaso de los estudios realizados previamente con este tipo de especies. El proyecto supondrá la criopreservación de recursos genéticos de las especies modelo y de especies amenazadas, y aportará la determinación de microsatélites para la asignación de parentales de dos especies (la raya áspera y el tiburón gris, Carcharhinus plumbeus), aumentando la escasa información genética disponible de este grupo taxonómico a nivel global. Los resultados sobre ciclos vitales de tiburones y rayas pueden ayudar a la gestión de la actividad pesquera. Otra vía de transferencia de resultados son los acuarios públicos de todo el mundo, interesados en reproducir estas especies en cautividad para hacer más sostenibles sus colecciones zoológicas. En conjunto, los trabajos propuestos, los resultados esperables, y la difusión y divulgación de estos, supondrán una mejora de los servicios ecosistémicos para el conjunto de la sociedad.