Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

MONITORIZACION DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CVRS) DE PACIENTES CON GLIOBLASTOMA MEDIANTE SMARTPHONES PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES EN EL TRATAMIENTO

Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Compartir
Año de inicio

2023

Organismo financiador

CONSELLERIA DE EDUCACION, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Asensio Cuesta Sabina

Resumen

La Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se ha convertido en un criterio de valoración cada vez más importante en los estudios de cáncer, junto con medidas como la supervivencia general y la supervivencia libre de enfermedad, y es más relevante en pacientes cuya enfermedad no se puede curar. La CVRS suele incluirse como resultado secundario en los ensayos clínicos sobre tumores cerebrales, como componente clave para determinar el beneficio clínico neto de una estrategia de tratamiento. Esto significa que se sopesan los beneficios de una posible supervivencia prolongada frente a los posibles efectos negativos del tratamiento en el nivel de funcionamiento y bienestar de los pacientes. Por otra parte, los teléfonos inteligentes (smartphone) tienen actualmente una presencia significativa y creciente en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. La mayoría de estos teléfonos están equipado con varios sensores que se han convertido en una gran fuente de datos para medir diversos aspectos de la vida diaria de un usuario. Debido a su fácil uso y a sus bajos costes de instalación, los smartphone se están convirtiendo en la plataforma principal para el reconocimiento de la actividad humana. Actualmente, en el grupo de investigación disponemos de una app denominada Lalaby para la monitorización de la calidad de vida mediante smartphones que hasta la fecha hemos testeado en pacientes con cáncer de pulmón (n=10). Por otra parte, el grupo de investigación dispone de herramientas integradas en el software Oncohabitas para la medicina personalizada que son capaces de identificar subgrupos de pacientes que no se benefician de las terapias estándar y si sufren los efectos secundarios que conllevan afectando a su CVRS. Nuestra hipótesis es que si somos capaces de establecer marcadores robustos de CVRS para pacientes con glioblastoma y medirlos de una forma compatible con la enfermedad estaríamos en posición de realizar un ensayo clínico que demostrase que, eliminado ciertos tratamientos, no se empeora la supervivencia del paciente y su CVRS mejora respecto al grupo tratado con la terapia convencional. En este proyecto se propone la adaptación de la app lalaby para pacientes con glioblastoma (lalaby-Glio), la realización de pruebas de su viabilidad (20 pacientes), y la definición de un ensayo clínico en pacientes con glioblastoma, agrupados en base a la metodología ONCOhabitats y monitorizados con lalaby-Glio.