Resumen
ENACT 15mC ayudará a que las calles y ciudades europeas sean más transitables, circulares y agradables para pasar el tiempo. Incorporando a residentes de diversos orígenes y capacidades, empresarios y responsable municipales en "living-labs" urbanos se abordará conjuntamente la cocreación urbana de calles y vecindarios. Los Urban Living Labs abordarán cuestiones espaciales y funcionales que actualmente desafían la accesibilidad en Trondheim, Gdansk, Valencia y Oxford. Cada uno de estos casos tiene diferentes contextos culturales, climáticos y geográficos que exigen una respuesta a través del pensamiento crítico (design thinking). Los procesos de diseño iterativos a través de Urban Living Labs estarán respaldados por tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada.
Si bien estas herramientas no son infrecuentes, su uso por parte del consorcio ENACT 15mC abordará un enfoque funcional (en lugar de estar orientado al diseño), resolviendo interacciones provenientes del uso urbano que crean barreras para involucrar a personas que no están familiarizadas con ellas, o que de otro modo no pueden ser accesibles para ciertos colectivos. Las tecnologías de visualización estarán disponibles para el público, en el contexto urbano, interactuando en espacios públicos y a través de talleres de cocreación. Nuestro objetivo es derribar barreras con un enfoque guiado y comparar el uso de estas herramientas con otras, incluido el urbanismo táctico, el mapeo y el modelado físico. Las comparaciones conducirán a nuevos conocimientos sobre los procesos de cocreación. Si bien la transformación de áreas actualmente dominadas por automóviles para que sean más transitables y atractivas tiene sentido para muchas personas, esto no es universalmente aceptado. Algunos sufrirán pérdidas, ya sea porque conducir se vuelve menos atractivo o porque los dominios privados se vuelven más públicos. ENACT 15mC debe involucrar a personas con todos los puntos de vista sobre el diseño de calles, incluidos aquellos que a menudo quedan fuera de los procesos participativos, para garantizar que todas las necesidades se comprendan y se tengan en cuenta en la cocreación del cambio. Trabajando con nuestros socios de la industria, los estudiantes y los municipios locales, nos involucraremos con las redes informales existentes en los cuatro contextos de living lab junto con estrategias de reclutamiento más formales. ENACT15mC adopta un enfoque de diseño urbano centrado en las personas.
ENACT 15mC desarrollará, contextualizará y probará métodos para (re)distribuir el espacio callejero a favor de opciones de movilidad sostenible y la dimensión social de calles y lugares. Esto conducirá a nuevos conocimientos sobre lugares atractivos y transitables en contextos europeos. El conocimiento específico de cada una de las cuatro ciudades del consorcio se pondrá a disposición de los responsables políticos, los propietarios y el público. Se presentarán directrices basadas en las experiencias de los cuatro Urban Living Labs como directrices sobre el diseño para la "caminabilidad" y el transporte activo, los procesos de cocreación urbana y el uso de tecnologías y otras herramientas en la participación pública.