Resumen
El carbón vegetal en Cuba es esencial en la cocina y la vida cotidiana. Además, se emplea en la
artesanía local, como material para crear obras de arte. Sin embargo, su uso plantea preocupaciones
ambientales por la forma de obtención. Se están haciendo esfuerzos para promover prácticas
sostenibles en su producción. El presente proyecto aborda dos grupos de objetivos: uno relacionado
con el desarrollo de comunidades rurales, y otro centrado en la investigación asociada a dicho
desarrollo. Los objetivos de desarrollo comunitario se enfocan en impulsar la economía local
mediante la producción y comercialización de carbón vegetal a partir de residuos agrícolas y
forestales, creando empleos y complementando los ingresos agrícolas y capacitar a la comunidad en
su producción. Además, se busca desarrollar mercados locales y regionales. La cooperación con
diversas partes interesadas fortalecerá la implementación. Los objetivos de investigación se centran
en caracterizar los residuos agrícolas, seleccionar las materias primas óptimas, desarrollar procesos
de conversión, optimizar la producción y evaluar la calidad del carbón vegetal. Se analizarán costos,
impacto ambiental y aplicaciones prácticas del producto. También se estudiarán aspectos sociales y
regulatorios. El proyecto está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas como el acceso a energía asequible, el trabajo decente, comunidades sostenibles, producción
y consumos responsables, acción por el clima, protección de ecosistemas terrestres. Para ello, es
crucial enfocarse en prácticas sostenibles y abordar los desafíos específicos de las comunidades
rurales en Cuba específicamente en Guantánamo para lograr un impacto positivo en estos objetivos.
El proyecto tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de las personas, promover la sostenibilidad
y contribuir a la mitigación del cambio climático en la región.