Resumen
HoneyAI está siendo desarrollado por una empresa en Barcelona (Microfy Systems) y está en fase Beta. Se trata de un microscopio automatizado que emplea diversos sistemas de pre-procesado y post-procesado de imágenes, conjuntamente con modelos de Inteligencia Artificial, para poder realizar diversos análisis en miel que hasta el día de hoy solían estar limitados al conocimiento o equipamiento solo disponibles en un laboratorio profesional, tales como análisis polínico, conteo de levaduras, conteo de elementos de mielada, detección de almidón, medida de color y de conductividad.
Este proyecto se plantea para que Reina Kilama, conjuntamente con el departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) como agente realizador, puedan testear la tecnología en sus instalaciones, analizar su viabilidad técnica y económica en la explotación, validar los resultados que la Inteligencia Artificial del sistema ofrece y las métricas de precisión/repetitividad, medir el beneficio socioeconómico real que aporta a la explotación, y colaborar activamente en desarrollar las nuevas funcionalidades que actualmente Microfy Systems aspira a introducir: Sistema de conteo automatizado de esporos de Nosema para el soporte en el diagnóstico y análisis de evolución de Nosemosis, y para detección de fraude de origen botánico y geográfico en mieles de la Península Ibérica según el espectro polínico obtenido en la miel analizada.