Resumen
El cáncer de pulmón (CP)es que presenta una mayor mortalidad, 1,8 millones de personas en 2020. Los esfuerzos actuales para combatir
el cáncer se centran en la prevención, la cura, la prolongación de la vida y la mejora de la calidad de vida (CV). Los teléfonos inteligentes
disponen de sensores capaces de medir de forma pasiva parámetros relacionados con los patrones de comportamiento individuales y el
contexto ambiental. Aprovechar los datos de estos sensores para obtener marcadores objetivos de la calidad de vida (CdV) de pacientes
con Cáncer de Pulmón (CP), y también su "fenotipado digital" (DPh) es nuestro enfoque novedoso en este proyecto. El fenotipado digital
es la "cuantificación momento a momento del fenotipo humano a nivel individual in situ utilizando datos de dispositivos digitales
personales", como los teléfonos inteligentes. En nuestro enfoque, los pacientes ejecutarían la app Lalaby para recopilar datos activos
(cuestionarios médicos estandarizados) y datos pasivos de los sensores. Dichos marcadores objetivos de CdV serían útiles para estudiar
las variaciones en el comportamiento del paciente. Ejemplos de posibles marcadores podrían ser la movilidad (usando datos de GPS), la
sociabilidad (usando mensajes de texto y registros telefónicos) y el sueño (usando registros de actividad de la pantalla), entre otros. En el
proyecto se pretende obtener dichos marcadores digitales de CdV analizando la relación de los datos pasivos (sensores) con escalas
validadas de CdV obtenidas a partir de los datos activos introducidos por los pacientes. En resumen, este proyecto tiene como objetivo
lograr la digitalización del seguimiento continuo de la CdV de los pacientes con CP compatible con la enfermedad a través de la app
Lalaby y su panel de datos. Así como definir marcadores de CdV para evaluar la evolución de la enfermedad y el efecto de los
tratamientos médicos. Este enfoque también es valioso para ensayos clínicos de nuevas estrategias terapéuticas realizadas por
hospitales, farmacéuticas y organizaciones de investigación clínica. Además, se desea proporcionar a los oncólogos una herramienta
visual para analizar los marcadores de CdV que resulten de la investigación. Hasta ahora, hemos registrado el software Lalaby en la UPV
(ND-264-2019) y publicado dos artículos en revistas indexadas en JCR centrados en el diseño centrado en el usuario de la app Lalaby y
su uso con usuarios sanos y pacientes con cáncer de pulmón. Este proyecto consta de seis paquetes de trabajo: (1) Marco institucional y
ético; (2) Implementación del módulo de cáncer de pulmón de Lalaby basado en la lista de requisitos pendientes recopilados en el estudio
de factibilidad y el estudio pre-piloto; (3) Adquisición de datos (estudio piloto con 100 pacientes), 6 semanas/paciente; voluntarios
mayores de 18 años, diagnosticados de cáncer de pulmón que vayan a recibir tratamiento sistémico oncológico. Contar con un
Smartphone con Android versión 4.0.3 o superior, y acceso a Internet. Esperanza de vida de 6 semanas o más. Un estado funcional entre
0 (asintomático) y 2 (sintomático, <50% en cama durante el día) según la escala ECOG.; (4) Análisis de datos (estudio de factibilidad y
datos previos al piloto; datos del piloto); (5) Implementación del módulo de cáncer de pulmón de Lalaby basado en la lista de requisitos
del estudio piloto; (6) Difusión, comunicación y explotación.