Explora I+D+i UPV

Volver atrás Proyecto

Imagen electrocardiográfica de precisión. Mapeo más allá del epicardio

Instituto Universitario de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Compartir
Año de inicio

2024

Organismo financiador

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION

Tipo de proyecto

INV. COMPETITIVA PROYECTOS

Responsable científico

Guillem Sánchez María Salud

Resumen

Problema a abordar: El enfoque estratégico en la mejora del tratamiento de las arritmias cardíacas, como se enfatiza en la Agenda Estratégica de Investigación para las Enfermedades Cardiovasculares (SRA-CVD, por sus siglas en inglés), destaca un desafío significativo en la atención médica actual. Con más de seis millones de personas en toda Europa que padecen fibrilación auricular (FA), la ineficacia de los tratamientos antiarrítmicos existentes, incluyendo enfoques farmacológicos y procedimientos invasivos como la ablación cardíaca, es motivo de preocupación crítica. Este último muestra una tasa de éxito particularmente preocupante, con más de la mitad de los pacientes sin curar después de múltiples intervenciones. Esta ineficacia no solo afecta la salud del paciente, sino que también contribuye significativamente a los gastos de atención médica, alcanzando una estimación de 13.5 mil millones de euros anuales en Europa. Un factor crucial en este desafío es la tecnología inadecuada para el mapeo preciso de la actividad eléctrica cardíaca, esencial para identificar con precisión la fuente de las arritmias en cada paciente. Objetivo: EPICA+ tiene como objetivo revolucionar el tratamiento de las arritmias cardíacas desarrollando la primera tecnología para el mapeo volumétrico integral de la actividad eléctrica del corazón. Esto abarca todas las regiones cardíacas, como las aurículas, los ventrículos, el endocardio, el epicardio y el miocardio medio. El proyecto se centrará en crear y validar el sistema de mapeo EPICA+, que integrará técnicas avanzadas como la imagen electrocardiográfica, el mapeo endocárdico y el mapeo de impedancia. Estos métodos se mejorarán aún más con inteligencia artificial y modelado matemático, ofreciendo un enfoque novedoso para el tratamiento de las arritmias. Metodología: El sistema EPICA+ se desarrollará como una estrategia innovadora para la reconstrucción de la actividad eléctrica cardíaca. Esto aprovechará un marco matemático (por ejemplo, el método de Jorge V) y utilizará una base de datos sustancial existente que comprende más de 900 mapeos de pacientes a través de ECGI y más de 20,000 modelos matemáticos cardíacos. El proyecto también implicará la creación y utilización de una nueva base de datos con miles de modelos para entrenamiento y validación adicionales, culminando en ensayos clínicos con un número especificado de pacientes. Composición del equipo: El equipo de EPICA+ reúne a un grupo multidisciplinario de expertos, que incluye ingenieros de telecomunicaciones, matemáticos, clínicos e ingenieros biomédicos. Esta experiencia diversa asegura un enfoque holístico para el proyecto, combinando la innovación tecnológica con la aplicabilidad clínica. Impacto esperado: EPICA+ está en posición de mejorar significativamente la eficacia del tratamiento para la fibrilación auricular y otras arritmias cardíacas. Al proporcionar una comprensión más precisa y completa de la actividad eléctrica cardíaca, esta tecnología tiene como objetivo aumentar la tasa de éxito de los tratamientos, mejorando así los resultados para los pacientes y reduciendo la carga financiera en los sistemas de salud.