Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Estudio de la corrosión de metales en medios agresivos. Inhibidores de la corrosión

Instituto Universitario de Investigación de Seguridad Industrial, Radiofísica y Medioambiental

Compartir
Las estructuras y equipamiento industrial con componentes metálicos se ven a menudo afectadas por problemas de corrosión, con el consiguiente deterioro de sus propiedades tanto físicas como químicas. El problema se agrava considerablemente cuando el metal o aleación en cuestión trabaja en condiciones de medio agresivo, como es el caso de equipamientos de refrigeración industrial (máquinas de absorción para la producción de frío con una solución de bromuro de litio en agua) u otro tipo de equipamiento. Para controlar o minimizar la corrosión de metales y aleaciones en medios agresivos es habitual el uso de los llamados inhibidores de la corrosión. El grupo de investigación estudia y desarrolla inhibidores de la corrosión, los cuales permiten polarizar uno de los electrodos de la pila de corrosión y por lo tanto, llegar a detener, o cuanto menos disminuir, sus efectos. También se realizan estudios y se analizan posibles soluciones tecnológicas a los problemas de corrosión galvánica en medios agresivos. El control de la corrosión debe realizarse, siempre que sea posible, desde la etapa misma del diseño del componente o de la planta expuesta, siendo los estudios ofertados de especial interés tanto para el desarrollo de nuevos diseños como para la mejora de los existentes.
Responsable científico

García Antón José

Participantes

García Antón José

Aplicaciones

  • Asesoramiento científico y técnico sobre la corrosión de materiales y el uso de inhibidores.

Ventajas técnicas

  • El conocimiento de los inhibidores que minimizan la corrosión protege a los materiales métalicos, disminuyendo las pérdidas económicas que la corrosión produce en diferentes sectores industriales.

Beneficios que aporta

  • Disminución de costes de mantenimiento de equipamiento con problemas de corrosión

Experiencia relevante

  • El área de ingeniería electroquímica y corrosión del ISIRYM desarrolla todo tipo de proyectos y estudios relacionados con este campo, gracias a que cuenta con un equipo que atesora una amplia experiencia en el área química. Destaca la actividad investigadora en líneas como el estudio de sistemas electroquímicos mediante análisis y procesamiento de imágenes en tiempo real, el tratamiento y recuperación de baños de cromado, el estudio de sistemas electroquímicos de producción de hidrógeno y la aplicación de técnicas de tribocorrosión a la selección de nuevos biomateriales, entre otros. El Instituto cuenta con una larga trayectoria y experiencia en servicios a empresas del sector químico, petroquímico, de procesado de superficies y cerámico.