Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Implantación de planes de Minería de Datos

Institut Universitari Valencià d'investigació en Intel·ligència Artificial

Compartir
La implementación efectiva de técnicas de Minería de Datos en las organizaciones puede ser un desafío significativo. Muchas empresas siguen un enfoque evolutivo natural, primero implementando almacenes de datos y herramientas OLAP, y luego avanzando hacia la Minería de Datos. Sin embargo, esta transición a menudo se retrasa y se complica debido a una planificación inadecuada, lo que impide que las organizaciones aprovechen plenamente los beneficios de la Minería de Datos.

Las soluciones tradicionales para la implementación de Minería de Datos suelen carecer de una planificación estratégica y metodológica adecuada. Muchas empresas inician esta fase sin un plan claro, lo que lleva a esfuerzos descoordinados y resultados subóptimos. La falta de una metodología estructurada puede causar retrasos y dificultades en el desarrollo de proyectos de Minería de Datos, limitando su efectividad y el valor que pueden aportar a la organización.

Nuestra solución propone la aplicación de la metodología CRISP-DM (Cross-Industry Standard Process for Data Mining) para la definición y ejecución de un plan de Minería de Datos ajustado a las necesidades específicas de la organización. Ofrecemos apoyo técnico y metodológico para guiar a las empresas en cada fase de la implantación, desde la comprensión del negocio y la preparación de los datos, hasta el modelado, evaluación e implementación de los resultados. Esta metodología estructurada facilita la planificación y el desarrollo de proyectos de Minería de Datos, asegurando que se realicen de manera eficiente y efectiva.
Responsable científico

Ferri Ramírez César

Aplicaciones

  • Aplicación de la metodología CRISP-DM para la definición de un plan de minería de datos.
  • Apoyo técnico y metodológico a la organización en la definición de un plan de minería de datos.

Ventajas técnicas

  • Favorecer la implantación de planes de Minería de Datos en las empresas y otras organizaciones dando soporte en la definición de las fases de un plan de implantación.

Beneficios que aporta

  • Extender el uso de técnicas de Minería de Datos para la mejora de la calidad y de los procesos de las organizaciones.

Experiencia relevante

  • El grupo ELP, creado en 1989, está identificado en el registro de grupos de investigacion consolidados de la Generalitat Valenciana desde Octubre de 2000 (clave GR-00143). La actividad del grupo se ha relacionado principalmente con los lenguajes de programación multiparadigma y los métodos rigurosos para el desarrollo del software, focalizando en la programación basada en reglas y el uso de técnicas de interpretación abstracta y técnicas de transformación para la optimización de la ejecución de los programas. Los lenguajes basados en reglas han sido también la base para la programación inductiva y para la representación de modelos complejos, pero a su vez, comprensibles, resultantes de la extracción de conocimiento a partir de datos (minería de datos). El grupo ELP ha participado en más de 30 proyectos competitivos financiados con fondos europeos, nacionales y comunitarios. Su actividad investigadora se ha desarrollado a menudo en conexión con grupos afines radicados en universidades extranjeras, incluyendo Alemania (RWTH Aachen, U. de Kiel), Australia (Monash U.), Austria (Technische Universitat Wien), Estados Unidos (U. of Illinois at Urbana-Champaign, National Research Laboratory, Portland State U., Washington, Stanford), Francia (-'Ecole Polytechnique, U. Grenoble, U. Niza, U. de Paris Sud), Italia (U. di Pisa, U. di Siena, U. di Udine) y Reino Unido (U. Bristol). El grupo ha participado en diversos proyectos con empresas donde se ha transferido el conocimiento del grupo o se ha desarrollado tecnología específica. El abanico de sectores en los que el grupo ha trabajado incluye, lógicamente, empresas de informática y consultoría, pero también empresas que van desde del ámbito de la distribución a la gestión hospitalaria. // The group ELP, created in 1989, was recognized as a consolidated group of the Valencian Government in October 2000 (reference GR-00143). The group's activities have mainly focused on multi-paradigm programming languages and rigurous methods for software development, with particular focus on rule--based programming, and the use of abstract interpretation and program transformation techniques for the optimization of program execution. Rule-based languages have been also used for inductive programming and complex model representation that are also comprehensible as a result of knowledge discovering (data mining). The ELP group has participated in more than 30 competitive research projects funded by the EU, the Spanish Research Funding Agency, and other European foundations. The group keeps a good record of international collaborations. Including Germany (RWTH Aachen, U. Kiel), Australia (Monash U.), Austria (Technische Universit-"at Wien), USA (U. of Illinois at Urbana-Champaign, National Research Laboratory, Portland State U., Washington, Stanford), France (-'Ecole Polytechnique, U. Grenoble, U. Niza, U. Paris Sud), Italy (U. di Pisa, U. di Siena, U. di Udine) and UK (U. Bristol). The Group also keeps a good record of collaboration with industry, including IT companies as well as hospital management and distribution companies.