Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Análisis y mejora de la calidad en miel y en productos de colmena

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
El laboratorio de Control de calidad de la miel y los productos apícolas, ubicado en Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València, es el único de estas características en la Comunidad Valenciana, y de los pocos existentes en España capaz de ofertar un amplio servicio analítico y desarrollar actividades de I+D+I enfocadas hacia la resolución de problemas reales de dicho sector, tales como la mejora de la competitividad y adaptación a las nuevas realidades de los mercados nacionales e internacionales, el desarrollo de nuevos productos, mejoras en el control de proceso, etc.

El laboratorio cuenta con una amplia oferta analítica para determinar:

- Origen botánico y geográfico: análisis polínico, perfil de aromas, sensorial, metilantranilato, etc.
- Parámetros físico-químicos: humedad, HMF, color, conductividad, actividad enzimática, azúcares, antioxidantes, etc.
- Análisis de residuos: sulfamidas, antibióticos, pesticidas, etc.
- Análisis microbiológicos.
Así mismo, también ofrecemos al sector apícola asesoramiento en la implantación de sistemas de Gestión de la Calidad y la Seguridad Alimentaria (APPCC, IFS, BRC, etc.).

En cuanto a la actividad investigadora, nuestras principales líneas de investigación son:

- Innovación orientada a la mejora la calidad y la seguridad de la miel y de los productos apícolas, tanto en producción primaria como en la posterior industrialización (trazabilidad, tratamientos térmicos, tiempos de residencia, etc.).
- Estudio de la autenticidad de los productos de la colmena en base a la detección de adulteraciones y la verificación de la procedencia botánica y geográfica. Para ello, disponemos de avanzadas técnicas cromatográficas y nuevas tecnologías basadas en: matrices de sensores de cuarzo de alta resolución para high-throughput screening, técnicas avanzadas de Inspección Visual Automática, sensores metálicos, etc.
- Desarrollo de productos innovadores en base miel.
Responsable científico

Escriche Roberto Mª Isabel

Aplicaciones

  • Determinación de la influencia de las condiciones térmicas en la calidad de la miel.
  • Aplicación de técnicas rápidas en el análisis de residuos en miel.
  • Determinación de la legitimidad y diferenciación de los productos apícolas en términos de trazabilidad geográfica y botánica.
  • Caracterización de mieles monoflorales.
  • Calidad en cera y propóleo.
  • Desarrollo de un producto a base de miel y cacao (Melicao, con patente en explotación).

Ventajas técnicas

  • Integración de disciplinas gracias a la colaboración multidisciplinar con otros grupos de investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (CI2B, COMAV, ai2, IDM, DIE, etc.). Oferta analítica y de investigación específica para el sector apícola (producción primaria, industria de transformación).

Beneficios que aporta

  • Control de proceso para la producción de miel y productos de colmena de mejor calidad. Desarrollo de nuevos productos en base miel

Experiencia relevante

  • El Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo es un centro de investigación con más de 20 años de experiencia, orientado a fomentar la I+D+i, la transferencia de tecnología y la formación especializada en el área de ciencia e ingeniería de los alimentos. Con ello, queremos contribuir a la sociedad mejorando la salud y bienestar, generando riqueza y trabajo, formando especialistas en el sector y promoviendo colaboraciones entre empresas e instituciones. Para ello, contamos un amplio equipo investigador con gran experiencia, más de 20 laboratorios, planta piloto, salas de cocina y catas, etc. En el ámbito de actuación de esta línea de I+D, los investigadores del IIAD cuentan con una amplia experiencia a través de la participación en proyectos de investigación propios y competitivos, así como colaboraciones con empresa.