Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Evaluación de huella ambiental y sostenibilidad de bioproductos

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
Los Objetivo del Desarrollo Sostenible (concretamente el ODS 12), así como otros programas como la Estrategia del Campo a la Mesa de la UE, destacan la necesidad de transitar hacia una producción más sostenible, en particular de alimentos. Para ello es importante cuantificar e informar a los consumidores sobre la sostenibilidad de los productos que adquieren.
La evaluación de sostenibilidad de un producto implica conocer su impacto ambiental, económico y social desde una perspectiva de ciclo de vida, es decir, teniendo en cuenta no solo los impactos en el lugar de procesado sino también de otras etapas como la producción de materias primas o materiales de envases, la distribución o la gestión de residuos. Esta evaluación es más difícil en las etapas tempranas de desarrollo de un producto, además, requiere integrar los resultados de las tres evaluaciones en un índice único de forma objetiva.
La experiencia de ASPA en ingeniería agronómica y de alimentos, en colaboración con investigadores del Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV, nos permite abordar el análisis de ciclo de vida ACV tanto de sistemas agroalimentarios como de otros biosistemas o productos (tratamiento de residuos orgánicos, envases, biodiesel, etc) de un modo integral. Tenemos amplia experiencia en la cuantificación de categorías de impacto como calentamiento global, huella hídrica, eutrofización, acidificación, ecotoxicidad, cambio del uso de la tierra, etc. Asimismo, podemos determinar los costes de producción y determinar diversas métricas de resultado económico y financiero y análisis coste beneficio, incluyendo el escalado de procesos. Aplicamos dichas metodologías para el ecodiseño de productos alimentarios, así como para la cuantificación de la huella de ambiental corporativa y de productos ya existentes, considerando todas las etapas del ciclo de vida. Además, empleamos técnicas cuantitativas avanzadas como simulación Monte Carlo, bootstrap, optimización multicriterio para modelizar el comportamiento ambiental, ecónomico y social tanto ex ante, en fase de diseño, como ex post, para evaluar productos y procesos ya existentes.
Responsable científico

Sanjuán Pellicer María Nieves

Aplicaciones

  • Determinación de la huella de carbono, huella de escasez hídrica y huella ambiental (life cycle assessment-LCA o ACV) de alimentos, entre otros, para ecoetiquetado ACV prospectivo para conocer los impactos sobre el medioambiente de nuevos productos (ecodiseño de productos alimentarios) Life Cycle Costing (LCC o ACCV) y Análisis Coste Beneficio de productos, procesos y empresas Selección de técnicas de producción más ecoeficientes (mejor resultado económico y bajo impacto ambiental) para la elaboración de un producto alimentario Diseño de dietas sostenibles Diseño y determinación de indicadores de sostenibilidad

Ventajas técnicas

  • Nuestros modelos permiten determinar los resultados ambientales, económico-financieros y sociales de productos y procesos existentes, así como de nuevos productos y procesos en las etapas iniciales de desarrollo, incluyendo el escalado industrial, lo que ayuda al posicionamiento del producto. Asimismo, podemos determinar la posición relativa de la empresa o producto respecto a sus competidores.

Experiencia relevante

  • El grupo de investigación ofrece su amplia y variada experiencia en la evaluación de productos y procesos agroalimentarios, así como en otros bioproductos, en todas las fases de la cadena de distribución, desde la producción primaria, pasando por su transformacióny distribución, hasta llegar al consumidor, así como al tratamiento de residuos.Evaluamos impactos ambientales, resultados económicos e indicadores sociales para todo tipo de bioproductos e industrias del sector.