Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Diseño y ejecución de procesos de Investigación Acción Participativa

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Compartir
Los procesos participativos en las organizaciones tienen una alta probabilidad de convertirse en procedimientos ineficientes y/o en una 'falsa' participación, controlada por una minoría.
Los procesos participativos permiten que los propios destinatarios/beneficiarios del proyecto de mejora se impliquen desde un principio en el mismo, y decidan las acciones a implementar. Esto facilita el éxito de las mismas, al ser los propios afectados lo que las han propuesto, con la ayuda de expertos externos que les han ayudado durante el proceso de planificación/ejecución
El equipo de la UPV consta de profesores que llevan más de 20 años trabajando en estos procesos en colaboración con organizaciones públicas y privadas. Esta experiencia acumulada, que se ha materializado en proyectos de investigación, artículos y tesis doctorales, nos permite diseñar los procesos participativos adaptados a cada contexto, para conseguir que sean eficaces y eficientes.
Responsable científico

Roig Merino Bernat

Aplicaciones

  • Estos procesos participativos se ha utilizado para: la elaboración de planes estratégicos en empresas, diseño de planes de desarrollo para destinos turísticos inteligentes, planificación de proyectos de digitalización de zonas rurales, proyectos de desarrollo local a nivel de municipios y/o comarcas

Ventajas técnicas

  • Los procesos participativos permites que los propios destinatarios/beneficiarios del proyecto de mejora se impliquen desde un principio en el mismo, y decidan las acciones a implementar. Esto facilita el éxito de las mismas, al ser los propios afectados lo que las han propuesto, con la ayuda de expertos externos que les han ayudado durante el proceso de planificación/ejecución

Experiencia relevante

  • El equipo UPV ha utilizado estas metodologías participativas en proyectos vinculados con desarrollo del comercio de proximidad a nivel municipal, diagnósticos territoriales sobre empleo de comarcas valencianas, planes de mejora y digitalización de la gestión del agua y la energía en comunidades de regantes y planes estratégicos de compañías multinacionales