Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Implementación de metodologías Lean en empresas para la optimización de procesos organizativos y de gestión

Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras

Compartir
En el contexto actual, muchas empresas enfrentan ineficiencias en sus procesos organizativos y de gestión, lo que impacta negativamente en su productividad y capacidad de respuesta. Estas problemáticas incluyen tiempos improductivos, tareas duplicadas, cuellos de botella y falta de estandarización en los procesos. A menudo, esto dificulta la adaptación a las demandas cambiantes del mercado y a situaciones de alta variabilidad, como las campañas estacionales en sectores industriales, logísticos o agroalimentarios. Existe una necesidad clara de implementar métodos eficientes que optimicen la gestión de recursos y mejoren la organización interna.

De manera habitual, las empresas intentan abordar estos problemas mediante soluciones parciales y no estructuradas, como la digitalización aislada de procesos, formación puntual del personal o ajustes reactivos ante los problemas detectados. Sin embargo, estas soluciones suelen carecer de una metodología integral que permita analizar, rediseñar y optimizar los procesos de manera sistemática y sostenible. Además, la falta de herramientas específicas y de un enfoque participativo limita la capacidad de generar cambios duraderos en la cultura organizativa de la empresa.

Desde la UPV se propone la implementación de metodologías Lean, un enfoque integral y estructurado que permite identificar y eliminar ineficiencias, optimizar recursos y mejorar la organización interna. Mediante herramientas como Value Stream Mapping (VSM), 5S y Kanban, se analizan los procesos actuales, se diseñan soluciones específicas y se capacita al equipo para mantener una cultura de mejora continua. Este enfoque es más efectivo porque combina el diagnóstico profundo de los problemas con soluciones prácticas y participativas, asegurando la sostenibilidad de los resultados y la mejora de la competitividad empresarial. La metodología Lean es adaptable a distintos sectores y garantiza resultados medibles, como la reducción de tiempos improductivos, una mayor eficiencia operativa y la mejora en la satisfacción de clientes y empleados.
Responsable científico

Santandreu Mascarell Cristina

Aplicaciones

  • Cualquier tipo de procesos organizativos y de gestión presentes en todas las empresas.

Beneficios que aporta

  • La implementación de metodologías Lean ofrece a las organizaciones beneficios tangibles e intangibles, tales como: Reducción de tiempos improductivos y eliminación de desperdicios. Optimización en el uso de recursos y mejora de la productividad. Establecimiento de procesos estandarizados y más organizados. Empoderamiento del personal mediante la formación en herramientas Lean y la participación activa en la mejora continua. Incremento de la capacidad de respuesta de la empresa ante cambios en la demanda y en el mercado.

Experiencia relevante

  • El equipo cuenta con una sólida trayectoria en la investigación y aplicación de metodologías de mejora continua y gestión Lean en entornos organizativos diversos. Su responsable, Cristina Santandreu Mascarell posee experiencia respaldada por publicaciones científicas de alto impacto, como "Sustainability and Kaizen: Business Model Trends in Healthcare" y "A Model for the Implementation of Lean Improvements in Healthcare Environments", donde ha demostrado la eficacia de estas metodologías en sectores críticos, logrando optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa. Además, su labor como directora de tesis relacionadas con la implementación de Lean en la gestión sanitaria refuerza su capacidad para transferir conocimiento desde la investigación académica a la práctica empresarial. A través de su experiencia, ha trabajado en el desarrollo de modelos innovadores que potencian la productividad, eliminan desperdicios y fomentan una cultura de mejora continua, aplicables tanto a empresas del sector industrial como del ámbito de servicios. Esta combinación de investigación y experiencia práctica la posiciona como una profesional altamente cualificada para abordar y resolver desafíos organizativos complejos mediante la metodología Lean.