Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Validación científico-técnica para equipos que evalúan la calidad interna de frutas

Departamento De Ingeniería Rural Y Agroalimentaria

Compartir
La industria hortofrutícola necesita ofrecer productos de alta calidad con trazabilidad y transparencia, cumpliendo estándares cada vez más exigentes. Una de las etapas críticas para lograrlo es el proceso de tría y calibrado de fruta en almacenes, donde la clasificación precisa -especialmente en lo que respecta a la calidad interna de la fruta- impacta directamente en la satisfacción del cliente, la reducción de desperdicio y la rentabilidad.

Aunque existen sistemas mecanizados con sensores ópticos para evaluar la calidad externa e interna de la fruta, su fiabilidad requiere ser contrastada con mediciones físicas reales obtenidas mediante ensayos destructivos en laboratorio. Aquí es donde entra en juego el Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria (DIRA) de la UPV, que combina tecnología de desarrollo propio con capacidades experimentales para validar de forma rigurosa modelos predictivos de calidad de la fruta.

El equipo cuenta con talleres y laboratorios especializados que permiten evaluar prototipos de forma precisa y objetiva, asegurando que los desarrollos tecnológicos cumplan su función antes de ser implementados a escala comercial. Este enfoque reduce riesgos, mejora la fiabilidad del producto final y aporta confianza al cliente final y al operador del almacén.
Responsable científico

Ortiz Sánchez María Coral

Aplicaciones

  • Validación de equipos no destructivos de tría y calibrado en almacenes hortofrutícolas.
  • Evaluación técnica de tecnologías basadas en visión artificial e inteligencia artificial.
  • Apoyo a fabricantes de maquinaria en fase de prototipo o comercialización.
  • Contraste experimental para desarrollos I+D+i en frutas de hueso y cítricos.

Ventajas técnicas

  • Validación con ensayos destructivos de referencia, realizados por un equipo especializado.
  • Infraestructura propia para montaje y prueba de prototipos.
  • Análisis físico-mecánico de alta precisión sobre producto fresco real.

Beneficios que aporta

  • Mayor confianza en el funcionamiento del equipo antes de su comercialización.
  • Reducción de errores y rechazos en línea de clasificación.
  • Ahorro de costes derivados de fallos en tecnologías no testadas.
  • Agiliza la entrada al mercado de nuevas soluciones tecnológicas.

Experiencia relevante

  • El grupo cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo y validación de tecnologías aplicadas a frutas de hueso y cítricos. Ha colaborado con múltiples empresas del sector agroalimentario en proyectos nacionales e internacionales, y dispone de procedimientos validados para el contraste riguroso de tecnologías aplicadas a la calidad postcosecha.