Mejora de la productividad y calidad en la mecanización de cultivos arbóreos y vid
Dpto. De Ingeniería Rural Y AgroalimentariaEl Grupo de Mecanización y Tecnología Agraria atesora una amplia experiencia en el estudio de los aspectos tecnológicos relacionados con las operaciones para todos los procesos asociados a cosecha de los cultivos arbóreos y vid, con especial atención a la poda, conducción y recolección. Asimismo, trabaja también en la evaluación de las principales características de los equipos mecánicos y posibles adaptaciones, y en el diseño de sistemas de recepción de fruta. En ambos casos, se centra en el análisis de las diferentes soluciones técnicas para mejorar la productividad y calidad del trabajo.
Responsable científico: | Torregrosa Mira Antonio |
---|
Aplicaciones
- Recolección automatizada de cultivos arbóreos y la vid
Ventajas técnicas
- Optimización prestaciones de la maquinaria utilizada para la recolección
- Incorporación de tecnología al sector primario
- Contribuye a evitar los peligros y la dureza que exige la ejecución de algunas tareas del sector agrario, dando paso a la llamada agricultura de precisión
Beneficios que aporta
- Reducción de coste del cultivo y, por tanto, mayor competividad
- Mejora de la productividad de la recolección de frutos
- Mejora de la calidad en el proceso de recolección
Experiencia relevante
- Este Grupo de Investigación está formado por profesores y técnicos del Departamento de Mecanización y Tecnología Agraria de la Universidad Politécnica de Valencia. Su compromiso con el sector agroindustrial se ha manifestado a través de multitud de convenios y proyectos desarrollados a lo largo de las dos últimas décadas. Sus trabajo de I+D+i abarca diversas líneas de actuación: diseño y ensayo de maquinaria para la mecanización de cultivos hortofrutícolas; pulverización; estudio de las propiedades físicas de productos hortofrutícolas; robótica agrícola; y aprovechamiento de la biomasa agrícola y forestal. El Grupo promovió en 1994 la creación de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de la Comunidad Valenciana; y en 2002, la Sociedad Española de Agroingeniería.