Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Optimización de procesos alimentarios

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
La industria alimentaria enfrenta desafíos significativos en la optimización de procesos de manejo, transformación y conservación de alimentos para garantizar un aprovechamiento integral y eficaz de las materias primas. Esto incluye la necesidad de mantener altos estándares de calidad y reducir el desperdicio durante la producción.

Las soluciones tradicionales en el manejo y conservación de alimentos han incluido métodos como la deshidratación, el salado, y la conservación en frío. Sin embargo, estos métodos a menudo no están completamente optimizados para diferentes tipos de alimentos, lo que puede resultar en una menor eficiencia, pérdida de calidad y un desperdicio significativo de recursos.

El grupo CUINA propone una serie de soluciones avanzadas basadas en su amplia experiencia en la optimización de procesos de manejo, transformación y conservación de alimentos. Estas soluciones incluyen la optimización de procesos de deshidratación tanto de frutas como de carnes y pescados, y el desarrollo de métodos eficaces de salado y desalado de bacalao y productos cárnicos curados. Además, el grupo ha trabajado en la optimización de procesos para la obtención de productos gelificados de membrillo y otras frutas, así como en la bioconservación, que utiliza métodos naturales para prolongar la vida útil de los alimentos. Estas técnicas no solo mejoran la eficiencia y calidad de los productos finales, sino que también aseguran un uso más sostenible y completo de las materias primas alimentarias.
Responsable científico

Martínez Monzó Javier

Aplicaciones

  • Optimización de procesos en el manejo, transformación y conservación de alimentos.
  • Reducción del desperdicio alimentario y mejora de la eficiencia en la industria alimentaria.

Ventajas técnicas

  • Mantenimiento de altos estándares de calidad en los productos alimenticios.
  • Reducción del desperdicio de recursos durante la producción.
  • Mejora de la eficiencia y optimización de procesos para diferentes tipos de alimentos.

Beneficios que aporta

  • Aprovechamiento integral y eficaz de las materias primas alimentarias.
  • Mayor sostenibilidad en la industria alimentaria a través de métodos de conservación optimizados.
  • Garantía de productos finales de alta calidad y mayor durabilidad.