Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Análisis composicionales y energéticos de alimentos

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
En la industria alimentaria, es fundamental contar con información precisa sobre la composición nutricional de los alimentos para poder realizar un etiquetado nutricional adecuado. Sin embargo, obtener esta información de manera precisa y confiable puede ser un desafío para muchas empresas del sector, lo que dificulta el cumplimiento de las regulaciones y la satisfacción de las demandas de los consumidores en materia de transparencia y salud alimentaria.

Las soluciones tradicionales para abordar este problema suelen implicar la realización de análisis nutricionales en laboratorios especializados, lo que puede ser costoso y requerir mucho tiempo. Además, algunas empresas recurren a estimaciones basadas en recetas estándar o en datos genéricos de composición nutricional, lo que puede conducir a etiquetados inexactos y poco confiables.

Nuestra propuesta consiste en ofrecer servicios integrales de evaluación nutricional a través del grupo CUINA. Utilizando tecnologías y metodologías avanzadas, podemos realizar análisis precisos de la composición y el valor energético de los alimentos, así como proporcionar asesoramiento nutricional y apoyo para la elaboración de nuevas alegaciones de salud en los productos. Además, nos comprometemos a ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.
Responsable científico

Martínez Monzó Javier

Aplicaciones

  • Etiquetado nutricional preciso en productos alimenticios.
  • Desarrollo de nuevos productos con propiedades saludables.
  • Cumplimiento de regulaciones en materia de información nutricional.

Ventajas técnicas

  • Obtención de información precisa y confiable sobre la composición nutricional de los alimentos.
  • Reducción de costos y tiempos asociados a análisis en laboratorios especializados.
  • Mejora de la transparencia y satisfacción de las demandas de los consumidores en salud alimentaria.

Beneficios que aporta

  • Cumplimiento efectivo de regulaciones y estándares de etiquetado nutricional.
  • Incremento de la confianza del consumidor en los productos alimenticios.
  • Apoyo al desarrollo de productos más saludables y adaptados a las necesidades del mercado.