Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Mejora de la calidad de los alimentos a partir del análisis de sus propiedades físicas

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
En la industria alimentaria, comprender las propiedades físicas de los alimentos y cómo cambian durante los procesos de producción es fundamental para garantizar la calidad del producto final. Sin embargo, muchas empresas carecen del conocimiento y la experiencia necesarios para entender y utilizar estos principios de manera efectiva.

Tradicionalmente, las empresas de la industria alimentaria han tenido que depender de su propio conocimiento interno o contratar consultores externos para abordar los desafíos relacionados con las propiedades físicas de los alimentos. Sin embargo, esto puede resultar costoso y no siempre garantiza los mejores resultados.

El grupo CUINA ofrece una solución integral al problema al proporcionar su experiencia y conocimientos en el estudio de las propiedades físicas de los alimentos. Gracias a su amplia experiencia, pueden ayudar a las empresas a comprender y utilizar los principios básicos que regulan los cambios en estas propiedades durante los procesos alimentarios. Esto incluye el análisis de propiedades como el color, la viscosidad y la densidad. Además, el grupo CUINA puede evaluar el efecto de estos cambios en las características finales del producto, lo que ayuda a garantizar su calidad. En resumen, al aprovechar la experiencia del grupo CUINA, las empresas pueden mejorar sus procesos alimentarios y asegurar la calidad de sus productos finales.
Responsable científico

Martínez Monzó Javier

Aplicaciones

  • Estudio de las propiedades físicas de los alimentos en la industria alimentaria.

Ventajas técnicas

  • Acceso a la experiencia y conocimientos especializados del grupo CUINA en el análisis de propiedades físicas de los alimentos. Comprensión profunda de los principios que regulan los cambios en las propiedades físicas durante los procesos alimentarios. Evaluación del efecto de estos cambios en las características finales del producto para garantizar su calidad.

Beneficios que aporta

  • Mejora de los procesos alimentarios para asegurar la calidad del producto final. Reducción de costos asociados con la contratación de consultores externos. Aumento de la eficiencia y competitividad en la industria alimentaria mediante la aplicación de conocimientos especializados.