Explora I+D+i UPV

Volver atrás Servicio de I+D

Obtención de bebida fermentada de naranja valenciana

Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV

Compartir
La producción de cítricos es fundamental en nuestra región, pero se enfrenta a desafíos económicos y de mercado que requieren nuevas alternativas para su industrialización. Es necesario encontrar formas de diversificar la oferta de productos cítricos y crear nuevos mercados para garantizar la viabilidad económica de este sector.

Hasta ahora, la industrialización de los cítricos se ha centrado principalmente en productos convencionales como jugos, concentrados y mermeladas. Sin embargo, la demanda de productos novedosos está en aumento, lo que requiere nuevas técnicas y procesos de producción.

Nuestro equipo de investigadores en el IUIAD está abordando este desafío mediante el desarrollo y perfeccionamiento de la etapa de desamargado en la elaboración de bebidas fermentadas de naranja de destrío. Esta innovación busca mejorar las cualidades físico-químicas y organolépticas del producto final, lo que permitirá agregar valor comercial al producto y abrir nuevos mercados. Además, al centrarse en la agricultura ecológica y el desarrollo sostenible, nuestra investigación también contribuye a promover prácticas agrícolas más responsables y respetuosas con el medio ambiente. En resumen, nuestra solución propuesta busca impulsar la diversificación y la competitividad del sector cítrico mediante la creación de productos innovadores y sostenibles.
Responsable científico

García Esparza Mª José

Aplicaciones

  • En las semillas de ciertos frutos cítricos se encuentra un grupo de terpenoides llamados limonoides. Son sustancias de sabor amargo que permanecen en la bebida fermentada obtenida a partir del zumo de naranja. El estudio plantea minimizar o eliminar el sabor amargo producido por la presencia de limonina mediante dos técnicas:inoculación de Rhodococcus fasciens y adsorción sobre resimnas de intercambio iónico con el objetivo de mejorar la calidad organoléptica del vino de naranja obtenido y conseguir una gran aceptación por parte del posible consumidor

Ventajas técnicas

  • Obtención de una bebida fermentada a partir de zumo de naranja con buenas caracteristicas organolépticas (sin amargor)y gran aceptación del consumidor

Beneficios que aporta

  • La elaboración de vinos de otras frutas distintas de la uva es muy popular en muchos paises como Polonia, Rusia, Alemania, China, Japón, Corea, siendo el desamargado un handicap para la comercialización de un producto con un gran potencial. La contribución de este proyecto es la obtención de un producto novedoso de fácil comercialización que implique la creación de nuevos mercados teniendo en cuenta las dificultades internas y externas actuales que compromete la viabilidad futura del sector

Experiencia relevante

  • El Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo es un centro de investigación con más de 20 años de experiencia, orientado a fomentar la I+D+i, la transferencia de tecnología y la formación especializada en el área de ciencia e ingeniería de los alimentos. Con ello, queremos contribuir a la sociedad mejorando la salud y bienestar, generando riqueza y trabajo, formando especialistas en el sector y promoviendo colaboraciones entre empresas e instituciones. Para ello, contamos un amplio equipo investigador con gran experiencia, más de 20 laboratorios, planta piloto, salas de cocina y catas, etc. En el ámbito de actuación de esta línea de I+D, los investigadores del IIAD cuentan con una amplia experiencia a través de la participación en proyectos de investigación propios y competitivos, así como colaboraciones con empresa.